Luego de varias horas de trabajo por parte de las cuadrillas de Vialidad, dependientes del MOP de Los Ríos, ayer al mediodía quedó completamente despejada la ruta entre Valdivia y Antilhue, específicamente a la altura del kilómetro 18 en el sector de Pishuinco, donde un derrumbe de piedras y rocas ocurrido el miércoles, había obstaculizado la vía restringiendo el tránsito de vehículos en un solo sentido.
Sin embargo, ayer el camino fue nuevamente despejado luego de que una máquina excavadora removiera el material, a la vez que también se procedió al corte de árboles que quedaron peligrosamente inclinados hacía el camino. “Se trabajó en terreno desde tempranas horas para despejar la vía, lo principal es garantizar la seguridad para el tránsito de vehículos, por lo que se procedió a retirar todo material que pudiese provocar nuevos desprendimientos”, dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar.
En la misma ruta hacía Antilhue, en el sector de San Javier se constató una importante crecida del Río San Pedro, que obligó a suspender los desplazamientos de la balsa en dicho lugar. No obstante, el camino a pesar de pequeños baches, está en condiciones de transitabilidad.
En el sector del puente Cutipay camino a Niebla, se presentaron unos baches en uno de los accesos, los cuales fueron subsanados con rellenos de asfalto.
En tanto, en el sector de Centinilla camino a Curiñanco, los trabajos de relleno han resistido bien a pesar de las últimas lluvias, por lo que se espera hacer nuevas evaluaciones de las obras, cuando las condiciones climáticas mejoren. Misma situación que en el camino a Bonifacio, donde si bien la ruta está transitable, se espera el cese de las lluvias para efectuar nuevas obras de relleno.
Otro de los sectores afectados, fue el de Molco en Máfil, donde el camino quedó inutilizado por el barro, no obstante, cuadrillas de Vialidad lograron restablecer el tránsito por el camino y hoy viernes se trabajará en una solución de relleno de la ruta.
Morrompulli
Las principales dificultades se han presentado en el camino viejo de Valdivia a La Unión, a la altura del sector Morrompulli donde se produjo un importante socavón en la vía. En este punto, se trabaja en una solución de carácter definitivo, por lo que la instalación del tablero y terraplén fueron retiradas.
“Se inició una solución con gaviones geotextil, para luego rellenar con material granular. Adicionalmente se trabaja en desviar las aguas superficiales, trabajos que al menos demandarán unos menos cinco días”, dijo Jaime Kramm, director regional de Vialidad.
De todos modos, esta situación no ha comprometido mayor estabilidad de la calzada, por lo que no hay probabilidad de corte de tránsito.