Con la entrega de los primeros seis cheques se inició el pago del proceso de expropiación en el marco del proyecto de reposición de la Avenida Pedro Aguirre Cerda del barrio Las Ánimas de Valdivia, cuyas obras debieran iniciarse durante los próximos meses.
En este sentido, la seremi del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar, junto a la fiscal del MOP, Lorena Ochoa se reunieron con los primeros expropiados, quienes finalmente recibieron en completa conformidad sus cheques, luego de un largo proceso de tramitaciones.
“Después de muchas reuniones, algunos desacuerdos y un largo proceso de reunir los antecedentes, por fin ha terminado este proceso. Nosotros estamos bastante conformes con los pagos y esperamos que ahora el proyecto se concrete sin problemas”, dijo José Ochoa, uno de los vecinos animeños que recibió su cheque.
Cabe recordar, que el pago de expropiaciones en los 34 casos solucionados vía convenio debiera extenderse hasta octubre próximo. En tanto, los 84 restantes se están resolviendo a través de la vía judicial. No obstante, también se espera que los beneficiarios reciban sus pagos durante los próximos meses.
“Al iniciar la cancelación de expropiaciones estamos dando un paso importante en el proceso previo a la apertura de licitación, adjudicación de obras y próximo inicio de trabajos de un proyecto emblemático que permitirá mejorar las condiciones generales de la Avenida Pedro Aguirre Cerda, para vehículos, peatones y ciclistas en lo que refiere a reposición total del pavimento y modificación de servicios, considerando medidas de seguridad viales y personales”, enfatizó Heidi Machmar.
Apertura
Teniendo en cuenta estos plazos, se espera que antes de fines de año se abra la licitación del proyecto, que involucra una inversión de 8 mil 500 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, de los cuales 2.500 serán destinados a pago de expropiaciones.
En específico, el proyecto incluye la unificación del ancho de la Avenida Pedro Aguirre Cerda, entre la intersección de Avenida España y el Cruce Santa Elvira, además de la habilitación de una calzada con dos pistas, la construcción de un bandejón central con áreas verdes e iluminación y la habilitación de una ciclovía birideccional, de casi tres kilómetros de extensión.
