MOP trabaja en plan de infraestructura pública

Con participación de actores de los sectores público y privado se trabajó en el primero de dos talleres que definirán la cartera de proyectos a desarrollar en Los Ríos, en el marco del Plan Regional de Infraestructura 2010-2020 del Ministerio de Obras Públicas.

MOP trabaja en plan de infraestructura pública

6 de septiembre de 2010

Con el objetivo de dar a conocer el diagnóstico territorial que marcará la formulación del Plan Regional de Infraestructura 2010-2020, el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos organizó un taller que contó con la participación de diferentes autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas, los cuales entregaron sus visiones sobre los requerimientos estratégicos de la nueva región en materia de infraestructura y recursos hídricos.

La actividad estuvo encabezada por la seremi de MOP de Los Ríos, Heidi Machmar y la Subdirectora Nacional de Planeamiento, María Pía Rossetti, quien explicó la relevancia de realizar un trabajo conjunto que permita la formulación de un plan regional de las distintas intervenciones que realiza el MOP en el territorio, a través de sus principales direcciones, como Vialidad, Obras Hidráulicas, Obras Portuarias, Arquitectura y Aguas.

“Gracias a estos encuentros, y en complemento a la directriz que nos representa la Estrategia de Desarrollo Regional, que para nosotros ese es un insumo muy importante, podremos definir con claridad las nuevas inversiones en el ámbito del MOP a abordar desde ya, y con un horizonte a largo plazo”, dijo Rossetti.

El propósito es definir una cartera de proyectos con una visión a 10 años plazo, sustentada en una estrategia de financiamiento mayoritariamente sectorial, y complementada con indicadores que permitan realizar un monitoreo permanente del avance del plan.

Integración

La participación y el debate generado en torno a este primer taller fue valorado por la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar. “Hoy trabajamos conjuntamente con otros ministerios como Vivienda y Economía, además de alcaldes y representantes del Gobierno Regional lo cual es muy positivo, ya que definir proyectos de inversión pública requiere de una amplia participación y planificación en la formulación de propuestas”, aseguró.

El taller concluyó con una dinámica de trabajo consistente en un análisis estratégico dividido en grupos conformados en tres territorios: Costa, Zona Intermedia y Cordillera, sectores considerados como ejes de acción futuros. Se espera convocar a un segundo taller de este tipo en noviembre próximo, actividad en la que se definirá la proposición de proyectos que incorporará el plan.