Aprovechando las buenas condiciones de tiempo de las últimas semanas, el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de la Dirección Regional de Vialidad, terminó los trabajos de asfaltado de la cuesta Centinilla en el camino T-452, que une Niebla y Curiñanco, sector que todos los años presentaba serios problemas de transitabilidad a causa de las inundaciones producto de las lluvias.
En este sentido, los vecinos del lugar no ocultaron su satisfacción por el término de la obra, ya que durante muchos años debieron convivir con los continuos cortes de camino que los dejaban prácticamente aislados.
“Ha sido una maravilla este arreglo, sobre todo porque en el invierno los autos quedaban enterrados en el barro, mientras en el verano también había problemas porque salían las piedras de abajo del camino”, dijo María Eugenia Comandini, vecina del sector.
No obstante, los habitantes del camino a Curiñanco también valoraron las buenas perspectivas que tienen de desarrollar el turismo, al mejorar su conectividad. “Para fomentar el turismo de verdad hay que tener caminos buenos, y esta cuesta nos trajo problemas de transitabilidad por años. Ahora, incluso se ve que pasan más turistas”, enfatizó Patricio Alarcón, presidente de la Junta de Vecinos de Centinilla.
A su vez, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar valoró el hecho de poder responder a las necesidades de la comunidad. “El pasado invierno me tocó ver en terreno los problemas de circulación que presentaba la cuesta, cuyo tránsito se hacía muy complicado debido que las lluvias generaban mucho barro. Pero, esperamos que gracias a esta obra la conectividad de los vecinos de Centinilla no sufra más alteraciones”, dijo.
Asfaltado
La obra, que fue ejecutada por la empresa constructora Harr S.A., demandó una inversión de 10 millones de pesos y se desarrolló en una extensión de 160 metros, gracias al contrato Global de Conservación Mixta Centro Costa de la Dirección Regional de Vialidad.
“Los trabajos consistieron en la aplicación de una carpeta granular de 15 centímetros de espesor sobre la plataforma existente, y una capa superior de concreto asfáltico de otros cinco centímetros”, precisó el director regional de Vialidad, Jaime Kramm.
Siempre en lo que respecta a la ruta costera valdiviana, también se informó del término de la pavimentación básica de 5 kilómetros en el camino de Curiñanco, con una inversión de 512 millones de pesos. En tanto, en el acceso a Punucapa se asfaltaron 700 metros, cuyo monto alcanzó los 33 millones.