Más de $4.000 millones potenciarán conectividad en Liquiñe y Coñaripe

El Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos tiene un completo programa de desarrollo para el Eje Liquiñe-Coñaripe, potenciado principalmente la conectividad para apoyar el turismo en la zona, principal actividad de ambas localidades.

Más de $4.000 millones potenciarán conectividad en Liquiñe y Coñaripe

13 de junio de 2011

Conformes se mostraron en general los vecinos de las localidades de Liquiñe y Coñaripe, en la comuna de Panguipulli, luego de conocer el detalle de los principales proyectos que el Ministerio de Obras Públicas de la Región, tiene programado desarrollar en la zona durante los próximos años, con una inversión inicial que asciende a 4 mil 127 millones de pesos en 2011.

En este sentido, la Escuela Rural de Liquiñe fue el punto de encuentro entre los vecinos del sector y la seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar, quien junto con encabezar la presentación del “Plan Integral de Obras Públicas Eje Coñaripe-Liquiñe”, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida ciudadana, preservando el patrimonio cultural y ambiental local, potenciar la accesibilidad vial con menor riesgo de accidentes y mejorar el nivel del desarrollo turístico binacional en el marco de la Red Interlagos.

“Uno de los ejes de desarrollo del Ministerio de Obras Públicas se denomina ‘Unir Chile por Chile’, donde la conectividad busca fortalecer la soberanía e integración territorial, promoviendo la actividad productiva asociada al turismo, tal como sucede en el caso de los vecinos de Liquiñe y Coñaripe, cuya principal actividad es precisamente el turismo”, dijo Heidi Machmar, seremi MOP de Los Ríos.

Dentro de los principales proyectos que se contemplan desde este año en adelante destaca el “Mejoramiento de las rutas 203-201-CH Sector Panguipulli-Coñaripe II”, obra financiada conjuntamente con fondos MOP y FNDR por 12 mil 725 millones de pesos y que permitirá la pavimentación de 18 kilómetros de ruta.

Al mismo tiempo, en la ruta 201 CH, que llega al paso Carirriñe, también se espera para este año que comience la construcción los puentes Nevado 1,3 y 4, los cuales se levantarán como estructuras definitivas de hormigón. En tanto, en el mismo tramo ya está en ejecución la construcción del puente El Flaco, todos financiados con fondos sectoriales del MOP.

También se cuenta la puesta en marcha del estudio de diseño, financiado por el MOP con 764 millones de pesos, para ejecutar el “Mejoramiento de la Ruta 201 CH sector Coñaripe-Pellaifa”, cuya longitud es de 12 kilómetros.

 

Conservaciones

 

Además, a fin de mejorar y mantener el buen estado de los caminos del sector, también están programadas una serie de conservaciones, como el recapado asfáltico que se efectuará al camino Coñaripe-Licanray, en una extensión de 8 kilómetros, gracias a una inversión del MOP por 1.131 millones.

También se cuenta la conservación de 9 kilómetros del camino internacional paso Carririñe Ruta 201 CH Liquiñe-Panguipulli, cuyo monto alcanza los 755 millones, financiados con fondos FNDR.

En tanto, la conservación del camino Carranco-Paimún cuenta con un presupuesto de 493 millones cuyos aportes provienen del FNDR.
Por último, también destacan las mejoras a una serie de caminos insertos en el Plan de Infraestructura indígena, como asimismo la conservación de elementos de seguridad vial y conservación de señales a lo largo de la Ruta Interlagos.