Diez alumnos de cuarto año medio del Windsor School de Valdivia llegaron hasta las dependencias de Vialidad Regional, el objetivo fue interiorizarse en la labor de la institución. Los jóvenes -que están en etapa de decisión vocacional y muestran clara inclinación a la ingeniería- conocieron la experiencia de Alejandra Maureira, Ingeniera Civil en Obras Civiles del Departamento de Proyectos de Vialidad Los Ríos, y de Axel González, Ingeniero Civil Industrial del Departamento de Planificación y Gestión de la misma institución.
En la oportunidad, los mencionados profesionales comentaron que lo primordial a la hora de elegir una carrera es reconocer las aptitudes de cada uno y, sobre todo, tener en cuenta que para Ingeniería Civil en Obras Civiles u Ingeniería Civil Industrial, deben contar con aptitudes en las ciencias matemáticas y física. A la vez, ambos profesionales expusieron brevemente sobre las labores que cumplen en sus cargos actuales.
Posteriormente, el grupo se dirigió a la ruta 203 CH, tramo Rucatrehua-Choshuenco perteneciente al proyecto Red Interlagos, en la Comuna de Panguipulli. Allí, junto con recorrer el lugar, Axel González les explicó el proceso llevado a cabo para la construcción de esta obra vial de gran envergadura y respondió las preguntas de los estudiantes.
Ruta 203 CH
El «Mejoramiento Ruta 203-CH, sector Rucatrehua-Choshuenco» es una de las obras importantes a nivel regional y forma parte de la Ruta Interlagos. Ésta abarcó 25,7 kilómetros e incluyó la construcción de cuatro miradores escénicos, obras que superan los 12 mil millones de pesos. Además consideró grandes movimientos de tierra producto de excavaciones de corte tanto en terreno común como en roca.