MOP licita construcción de primer puente basculante de Chile

Viaducto Cau Cau se construirá sobre el río del mismo nombre, en la ciudad de Valdivia, durante este segundo semestre. Unirá el sector de Las Ánimas con la Isla Teja, beneficiando la conectividad de la zona urbana y el sector costero.

MOP licita construcción de primer puente basculante de Chile

4 de agosto de 2011

Una de sus últimas etapas antes del inicio de la obra vivió el proyecto de construcción del puente Cau Cau y sus accesos, en la Región de Los Ríos, luego de que se desarrollara la apertura económica de la iniciativa, a la cual se presentaron un total de 10 empresas que postulan a adjudicarse la construcción del emblemático viaducto, financiado con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, y que cuenta con un presupuesto de 13 mil 881 millones de pesos.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, destacó que “este puente es la primera iniciativa del país con estas características, es decir, una estructura basculante móvil que resulta clave en materia de innovación. El puente Cau Cau será un gran aporte a la conectividad de la zona, considerando que conectará a los habitantes de Las Ánimas con la Isla Teja, y que contribuirá a descongestionar el tránsito de camiones en otros viaductos. Este es un proyecto largamente esperado por la región de Los Ríos; es un proyecto emblemático que gracias al trabajo del MOP muy pronto será concretado”.

Por su parte la seremi MOP, Heidi Machmar, informó que “las ofertas se analizarán para luego proceder a la toma de razón por parte de la Contraloría antes del inicio de las obras”.

En este sentido, la autoridad regional señaló que, de acuerdo a los plazos de Contraloría, se espera que a fines de octubre o principios de noviembre próximo, se pueda realizar la ceremonia de primera piedra del puente.

Puente Basculante

La principal característica del puente Cau Cau es que se trata de un viaducto de tipo basculante, cuya longitud total alcanza los 90 metros, conformado por dos tramos iguales de 45 metros cada uno, incluyendo dos hojas de 35 metros y un contrapeso de 10 metros, los que se moverán alrededor de la rótula de giro con respecto a un eje horizontal por medio de una rótula y sistemas hidráulicos de elevación.

Las condiciones de navegabilidad en el río Cau Cau obligan al empleo de un puente basculante, cuyos accesos serán desde Avenida España y Los Lingues, contemplando el mejoramiento de 2.6 kilómetros de pavimentación y mejoramientos geométricos, donde se contempla además la construcción de aceras y ciclovía.

El proyecto incluye desarrollar una serie de obras de paisajismo, a fin de generar un área de miradores y un recorrido peatonal, resaltando las áreas naturales que rodean el proyecto, tales como el río, y zonas aledañas a la Avenida Manuel Agüero, tanto por el sur como por el norte.

El plazo para la construcción del puente se extiende por 900 días.