Un 33 por ciento de avance físico presenta en la actualidad el mejoramiento de la Ruta T-559 Sector Llifén-Arquilhue, en la comuna de Futrono, proyecto financiado con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos por un monto de $3.193 millones y que apunta a mejorar la calidad de vida de los vecinos de distintas localidades de la zona, como Llifén, Arquilhue, Curriñe, Chabranco, Maihue y Rupumeica Bajo.
El proyecto se puso en marcha a principios del presente año, y actualmente la empresa constructora Tricam, a cargo de las obras, está a la espera de que mejoren las condiciones climáticas propias del invierno, para iniciar la pavimentación a lo largo de los 13 kilómetros que serán mejorados.
De acuerdo a lo que explicó la seremi de Obras Públicas de la Región de Los Ríos, Heidi Machmar, el mejoramiento de la Ruta Llifén-Arquilhue obedece a la necesidad de contar con un camino apto para el tránsito originado por el aumento de la actividad económica de la zona, cuyo desarrollo productivo se enfoca en los ámbitos forestal y ganadero, además de la importante actividad turística.
“Mejorar la conectividad existente en las localidades rurales de nuestro país y, por ende, potenciar el desarrollo productivo de sus distintas actividades, es uno de los objetivos fundamentales que el Presidente Sebastián Piñera ha encargado al MOP. Es así, como gracias a esta obra esperamos que se consoliden los emprendimientos de los vecinos de estos sectores y crezca el turismo en la ribera del lago Maihue y el río Calcurrupe”, dijo Machmar.
Mejoramiento
El proyecto se desarrolla en el camino Llifén-Arquilhue, entre los kilómetros 1 y 13, incluyendo la construcción de los puentes Pichisichahue, en el kilómetro 4; Sichahue en el kilómetro 6, y Santa Juana en el kilómetro 12, viaductos que mejorarán su estándar a estructuras definitivas.
También se considera el reemplazo de la señalética existente que se complementará con la incorporación de señales informativas, preventivas y reglamentarias, junto a la construcción de sumideros y colectores de aguas lluvia, a la vez que a lo largo de todo del camino se efectuará un mejoramiento geométrico de los empalmes e intersecciones, reguladas por la Dirección de Vialidad de Los Ríos.
En la obra se desempeñan actualmente 140 trabajadores, de los cuales un 56% pertenece a mano de obra de la región, lo que contribuye a disminuir los actuales índices de cesantía en Los Ríos. El plazo para la finalización del proyecto se extiende hasta febrero del año 2012.