La seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar valoró el hecho de que el proyecto para la construcción del puente Cau Cau y sus accesos, ya esté en tierra derecha y a las puertas de la ceremonia de puesta de su primera piedra, luego de que finalizará el proceso de toma de razón de la emblemática iniciativa por parte de la Contraloría General de la República.
“Estoy muy conforme porque hasta ahora el proyecto para la construcción del puente Cau Cau ha superado todos los procesos de tramitación sin dificultades, gracias a una labor decidida por parte del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional. Es un privilegio anunciar a la comunidad valdiviana que estamos a un paso de iniciar las obras, ya que durante décadas la gente se cansó de escuchar anuncios que aseguraban la materialización del puente, sin que nada se materializara”, dijo Machmar.
La autoridad destacó, además, el importante presupuesto para el proyecto de 15 mil 676 millones de pesos, cuyos fondos aportará íntegramente el Ministerio de Obras Públicas. “A nivel central, el MOP entiende que se trata de uno de los proyectos clave para el desarrollo de Valdivia, por eso lo apoyó decididamente. Hay que recordar que no sólo se trata de la construcción del puente, sino también del mejoramiento de sus accesos. Este proyecto representa un tremendo aporte para la conectividad de nuestra capital regional, ya que generará una nueva alternativa para los sectores de Las Ánimas, Isla Teja y el sector costero, evitando el paso por el centro de la ciudad”, enfatizó la seremi.
Cabe recordar, que la empresa constructora Azvi Chile S.A. se adjudicó la materialización del proyecto, para lo cual tendrá un plazo de 900 días. En tanto, el acto de puesta de primera piedra del puente Cau Cau debe concretarse antes de fin de año, para lo cual se espera contar con la presencia del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne.
Detalles
La principal característica del puente Cau Cau es que se trata de un viaducto de tipo basculante, cuya longitud total alcanza los 90 metros, conformado por dos tramos iguales de 45 metros cada uno, incluyendo dos hojas de 35 metros y un contrapeso de 10, los que se moverán alrededor de la rotula de giro con respecto a un eje horizontal y sistemas hidráulicos de elevación.
Los accesos del nuevo viaducto serán por Avenida España y calle Los Lingues, contemplando el mejoramiento de 2,6 kilómetros de pavimentación y mejoramientos geométricos, donde se incluye la construcción de aceras y ciclovía.