Puente Cau Cau genera gran interés en Seminario de Infraestructura Vial

En la oportunidad se entregaron detalles de la construcción del primer viaducto basculante de Chile, que actualmente se ejecuta sobre el río Cau Cau, cuya inversión supera los 15 mil 940 millones de pesos.

Puente Cau Cau genera gran interés en Seminario de Infraestructura Vial

25 de junio de 2012

El Inspector Fiscal y Jefe del Departamento de Contratos de la Dirección de Vialidad de Los Ríos, Juan Mancilla, fue el encargado de presentar el proyecto “Construcción Puente Cau Cau y Accesos” en el Seminario de Infraestructura Vial, realizado recientemente en Valdivia.

La actividad fue organizada por el Centro de Alumnos de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad Austral de Chile (UACh) y contó con el apoyo de esta casa de estudios superiores, de la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Ingenieros y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil.

En la ocasión, se exhibió un video que ilustra el recorrido de la mencionada obra, junto con comentar el origen y motivación del proyecto. A su vez, el profesional de Vialidad se refirió a los perfiles longitudinales y transversales de las estructuras fijas y móviles, describiendo los mecanismos oleo-hidráulicos que activan la apertura y cierre del puente. Dicha información fue complementada por Francisco Alsius de la empresa AZVI, que ejecuta los trabajos, quien relató aspectos de construcción de obras como aeropuertos, carreteras y el caso particular de este viaducto.

Finalizada la presentación los asistentes, en su mayoría estudiantes universitarios, mostraron gran interés realizando consultas sobre distintos temas, como el gasto de combustible y la mantención del puente, los motivos por los que se optó por una obra de estas características, la etapa actual en la que está, el tránsito estimado de aperturas diarias, las medidas antisísmicas y el posible cobro de peaje.

De acuerdo a lo anterior, el inspector fiscal precisó que el diseño se debe a la necesidad de tránsito de embarcaciones de gran altura y que actualmente se trabaja en la construcción de pilotes. Dijo además que se espera una apertura del puente diaria en los meses de invierno y dos o tres en verano; asimismo que éste se licitó en base a la nueva normativa sísmica (2011), y que no se cobrará peaje, ya que el objetivo principal es liberar el tránsito en zonas congestionadas de la ciudad, representando exclusivamente un beneficio social.