MOP habilita tránsito vehicular en reconstruido Puente Juez Soto Vío

Obra fue ejecutada y financiada por la Dirección de Vialidad, que trabajó con sus propias cuadrillas en el restablecimiento del viaducto, cuyo colapso se produjo en febrero de 2012.

MOP habilita tránsito vehicular en reconstruido Puente Juez Soto Vío

24 de junio de 2013

Habilitado para el libre tránsito de vehículos se encuentra el Puente Juez Soto Vío en la comuna de Lago Ranco, viaducto que fuera destruido por una inesperada crecida del río Nilahue en febrero del año 2012, y que actualmente se encuentra en la etapa final de su reposición, gracias a un proyecto de emergencia ejecutado y financiado por la Dirección de Vialidad del MOP de Los Ríos, que involucró una inversión de 150 millones de pesos.

De acuerdo a lo que explicó el seremi (s) de Obras Públicas de Los Ríos, Ariel Fuentes, quien inspeccionó la obra, el nuevo puente de 78 metros de largo, está en su fase final de reconstrucción, ya que luego de instalar la rodadura, sólo resta la habilitación de las barandas laterales cuya incorporación se completará en dos semanas, no obstante, el tránsito para vehículos ya está reabierto.

El proyecto implica la reconstrucción de emergencia del antiguo puente Soto Vío, cuyas obras están siendo ejecutadas por las cuadrillas de trabajo de la Dirección de Vialidad del Ranco, debido a que los plazos de un proyecto para levantar un nuevo puente definitivo de hormigón, involucraban un periodo de al menos tres años.

En este sentido, para agilizar el restablecimiento del antiguo viaducto se utilizaron estructuras del colapsado puente Soto Vío que quedaron en buen estado, a lo que se sumó la construcción de nuevos estribos y una cepa con 18 metros de profundidad, que actualmente soporta la estructura superior del nuevo puente.

“Estamos muy satisfechos de poder devolver la comunicación terrestre a nuestros vecinos de Rupumeica Alto y Los Venados, ya que al restablecer el tránsito vehicular a través del puente Soto Vío se termina con la incomodidad que representaba para los habitantes de esta zona, tener que atravesar el fundo Carrán para llegar o salir de sus casas. Siguiendo el compromiso que el Presidente Piñera ha encargado al MOP, en el sentido de que nuestros proyectos deben solucionar las necesidades de la gente, acá hubo un esfuerzo importante de las cuadrillas de la Dirección de Vialidad, que lograron reconstruir este puente en un breve espacio de tiempo”, destacó el seremi (s) de Obras Públicas de Los Ríos, Ariel Fuentes.

Otras obras

En la misma zona, también destaca la habilitación de un bypass en el camino hacia Los Venados, obra que permite alejar la ruta del borde del río Nilahue y entregar mayor seguridad a los usuarios del camino. Esto, debido a que el año pasado la crecida del cauce provocó un desprendimiento y derrumbe de parte de la mencionada ruta.

Esta obra involucró una inversión de 170 millones de pesos, y se ejecutó con fondos sectoriales de Obras Públicas. Paralelamente, en el borde norte del Nilahue también se cuentan las defensas fluviales instaladas en la zona por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, que tienen por objetivo evitar nuevos desbordes del cauce.