Durante la reciente Jornada Regional de Capacitación para Dirigentes y Trabajadores de los Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural (APR) de la Los Ríos, que reunió a 161 dirigentes y trabajadores de 60 comités de la región; Álvaro Sola Alcázar, subdirector nacional del Programa de Agua Potable Rural y Carlos Sáez Navarro, director Regional de Obras Hidráulicas, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, entregaron contundentes cifras que explican el crecimiento del mencionado programa, que tiene por objetivo abastecer de agua potable a distintas localidades rurales, contribuyendo de este modo al desarrollo económico y a la integración social del país.
Según explicaron las autoridades, durante los próximos años el MOP continuará desarrollando sistemas de Agua Potable Rural, abarcando una serie de las zonas rurales denominadas “semiconcentradas” a lo largo de todo el país. Estas localidades corresponden a aquellas que tienen entre 8 y 15 viviendas por kilómetro de red de agua potable, y más de 80 habitantes. Esto, debido a que la cobertura en las zonas “concentradas”; es decir, aquellas que tienen más de 15 viviendas por kilómetro de red y sobre 150 habitantes, alcanza en la actualidad más del 99% a nivel nacional.
En lo que respecta a cifras específicas, la inversión en materia de APR para el presente año, proveniente tanto de montos sectoriales de Obras Públicas como del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), asciende a unos 6 mil 300 millones de pesos, cifra que se incrementará fuertemente con miras al año 2014, donde se proyecta una inversión aproximada de 11 mil 500 millones de pesos.
“Las localidades rurales de nuestra región de Los Ríos son zonas donde la vida se hace muy complicada, tanto por las distancias como por efectos del clima, por lo que para las familias que allí residen, se hace fundamental mejorar su calidad de vida, teniendo accesibilidad a un servicio básico, como lo es el agua potable. En este sentido, el Gobierno del Presidente Piñera, y nosotros como Ministerio de Obras Públicas, hemos trabajado para poder entregar servicios APR de calidad a todos los vecinos que así lo requieran en las 12 comunas de la región, donde afortunadamente los nuevos sistemas de agua potable se han multiplicado significativamente en los últimos tres años”, dijo Álvaro Sola, subdirector nacional de APR del MOP.
Entre los nuevos sistemas de agua potable rural que ya están en funcionamiento, producto de las inversiones logradas en los años 2012 y 2013, se cuentan los APR de Chauquén en Panguipulli y El Salto en la comuna de Los Lagos.
A estos proyectos, se sumarán el año 2014 una serie de nuevos sistemas, cuando finalice su proceso de construcción. En este sentido, las localidades beneficiadas serán Pellinada Grande (Futrono-Los Lagos) Paillao y Cabo Blanco (Valdivia), Caricuicui y Huitag (Panguipulli), Corralhue Chico (Río Bueno), Ignao (Lago Ranco), El Manao (Paillaco), Chaihuín (Corral) y Trumao, Esteros Niscón, Pampa Negrón, Cudico y Los Leones (La Unión).
“La construcción, mejoramientos y ampliación de los APR es un eje fundamental para el Ministerio de Obras Públicas en el Gobierno del Presidente Piñera. Esto, porque el hecho de contar con agua potable para su consumo diario y además para fortalecer los diferentes emprendimientos productivos, reporta un tremendo beneficio para los vecinos de nuestras localidades aisladas. Cada vez que ponemos una primera tubería o cortamos la cinta inaugurando un nuevo sistema APR compartimos la alegría de nuestros vecinos, ya que el agua potable es buen servicio básico que debe llegar a todos los rincones de Chile”, dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar.