Aeródromo Pichoy contará en julio próximo con sistema de aterrizaje en línea

El seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial verificó la instalación del instrumental ILS, que mejorará las operaciones aéreas con condiciones de niebla y lluvia.

Aeródromo Pichoy contará en julio próximo con sistema de aterrizaje en línea

3 de abril de 2014

El seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial confirmó que en julio próximo estará operativo el sistema de aterrizaje en línea (ILS) en el Aeródromo Pichoy, luego de realizar una visita a terreno al principal terminal aéreo de la región, para verificar la instalación del moderno instrumental, que permitirá disminuir los retrasos, desvíos y cancelación de vuelos desde y hacia Valdivia, por condiciones climáticas adversas.

En este sentido, la autoridad regional del MOP destacó el avance de los trabajos de habilitación del instrumental ILS alcanza un 70%, ya que se ha completado la instalación de dos de los tres sistemas que permitirán mejorar las operaciones aéreas con condiciones de neblina y lluvia, que dificultan la visibilidad al momento del despegue y aterrizaje de los aviones.

El proyecto es financiado con fondos sectoriales de Obras Públicas, gracias a una inversión de 2 mil 789 millones de pesos, que posibilitará la instalación de las luces de aproximación, un sistema de estación meteorológica automático, y el instrumental ILS categoría 1, que asistirá las operaciones aéreas.

“La conectividad tiene que ser mirada de forma amplia, y no enfocarse sólo a la conexión terrestre, porque las conectividades aéreas y portuarias son muy importantes, y en ese sentido el Gobierno de la Presidenta Bachelet y el MOP, están muy preocupados y tienen dentro de su estrategia de desarrollo regional, potenciar las conectividades regionales a largo plazo. La conexión aérea ha sido una demanda que nosotros estamos recibiendo de parte de la comunidad, y a través de proyectos como el sistema ILS de aterrizaje, fortalecemos a la región respecto de este tema tan estratégico”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

En lo estrictamente técnico, el jefe regional de Obras Públicas agregó que, “en definitiva vamos a reducir fuertemente las brechas que existen en la desconexión del tránsito aéreo, los niveles de visibilidad van a mejorar, hay condiciones de luces que están complementadas, y sistemas de señales que se están instalando, además de obras civiles que tienen relación con las pistas y con todo lo que es la infraestructura del sistema ILS”, agregó.

Características

A través de instrumentalización de señales en línea, información meteorológica y un sistema de luces, el sistema ILS permite que un avión sea guiado con precisión durante la aproximación y recorrido por la pista de aterrizaje, bajo condiciones climáticas adversas como neblina y llovizna, propias del clima en Valdivia.

El mecanismo consiste de dos subsistemas independientes, que proporcionan una guía lateral y otra vertical.

En el Aeródromo de Pichoy se instala el ILS categoría 1, que permite reducir en un 50% las distancias de visibilidad requeridas, para operaciones de aterrizaje y despegue con mal clima.