Vialidad rehabilitó tránsito en Ruta Lago Ranco-Calcurrupe, luego que fuera afectada por un derrumbe

Trabajos de tronaduras y la rápida remoción del material, permitieron rehabilitar al mediodía de este miércoles, el tránsito para todo tipo de vehículos.

Vialidad rehabilitó tránsito en Ruta Lago Ranco-Calcurrupe, luego que fuera afectada por un derrumbe

29 de octubre de 2014

Luego de varios días de intensos trabajos, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, informó del despeje toral del material que desde la semana pasada mantenía el tránsito cortado a la altura de la Cuesta El Peligro, cerca del puente El Mellizo 4, en la Ruta Lago Ranco-Calcurrupe; acción que permitió al mediodía de este miércoles 28 de octubre, abrir nuevamente el tránsito en la ruta para todo tipo de vehículos.

Los trabajos fueron efectuados por la empresa OHL, que tiene a su cargo la reposición de la Ruta Lago Ranco-Calcurrupe, proyecto financiado por el MOP gracias a una inversión cercana a los 12.400 millones de pesos, y que a la fecha presenta un avance físico aproximado de 60%.

“Estamos bastante conformes, porque los trabajos se hicieron rápidamente y se logró reestablecer el tránsito en pocos días, teniendo en cuenta que en algún momento se habló de que las faenas de despeje podrían extenderse por dos semanas. Paralelamente, dispusimos de un completo plan de emergencia mientras la ruta estuvo cortada, el cual incluyó transporte terrestre y lacustre para los vecinos afectados. Pero afortunadamente, ya hemos reestablecido el tránsito, y ahora lo que resta es terminar el proyecto de mejoramiento de esta ruta, lo que esperamos suceda el próximo año”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, quien el pasado lunes se reunió con los vecinos para explicar las medidas adoptadas ante la emergencia.

A su turno, el director regional de Vialidad, Juan Mancilla, quien también se hizo presente en el lugar durante los últimos días, destacó que, “la empresa y la inspección fiscal trabajaron con tronaduras controladas, luego de los análisis hechos a las condiciones del suelo, lo que permitió remover el material rápidamente, para así despejar la vía y dar nuevamente el tránsito en la ruta. Lo principal, aparte de devolver a la conectividad a las personas de Riñinahue que quedaron aisladas, es que de acuerdo a los análisis no existen riesgos de nuevos deslizamientos, no obstante, se mantendrá un permanente control en la zona, por parte de nuestra Dirección de Vialidad”.

En total, de acuerdo a las estimaciones hechas por la empresa OHL, se removió un total aproximado de entre 1.000 y 1.300 cubos de material, que obstaculizaban el tránsito en la ruta.