MOP presentó inversión en caminos básicos a los gremios productivos de la región

En la ocasión se acordó priorizar las futuras intervenciones, en conjunto con los actores del sector productivo, quienes plantearán sus necesidades para aumentar el desarrollo económico.

MOP presentó inversión en caminos básicos a los gremios productivos de la región

21 de noviembre de 2014

Presentar la inversión en materia de caminos básicos que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, tiene programada para ejecutar entre fines del presente año y en 2015 en las distintas comunas de la Región de Los Ríos, fue el objetivo de la reunión ampliada que organizó el MOP con los representantes de las diferentes asociaciones y gremios productivos regionales, cuyas actividades enfocadas directamente el desarrollo económico, requieren necesariamente de una mejor conectividad vial.

El encuentro fue liderado por el seremi del MOP, Jorge Alvial y el director regional de Vialidad, Juan Mancilla, y contó con la presencia de representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, Codeproval, Saval F.G., Corma, la Cámara de Turismo de Valdivia y Aproval, quienes destacaron las intervenciones en caminos de tipo básico, que se mejorarán en los próximos meses en distintas comunas de la región, con una extensión total que alcanza los 77 kilómetros.

En la oportunidad, junto a la presentación del plan de caminos básicos, se acordó que a futuro se trabajará en priorizar conjuntamente con los representantes de los gremios productivos los caminos a intervenir, teniendo en cuenta las prioridades de los distintos actores productivos.

“Hemos comenzado un trabajo colaborativo y conjunto sobre la mantención y priorización de caminos básicos y rurales, en conjunto con los gremios productivos de la región, de tal forma de orientar nuestro trabajo como Ministerio de Obras Públicas, tanto a través de la Dirección de Vialidad como en el marco de la Ley de Presupuestos, para que se acuerden los proyectos con los actores de las actividades productivas, en función de las necesidades de conectividad que se puedan generar a corto plazo”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

Por su parte, el presidente de la cámara Chilena de la Construcción de Valdivia, Felipe Spoerer destacó que, “no teníamos conocimientos respecto a los caminos básicos y conservaciones intermedias; y da la impresión que por este camino hay que ir para tener mayor participación en la priorización, y así tener mejores caminos en la región. Así que felicito al seremi y al equipo de Vialidad por esta iniciativa. Para nosotros, todo lo que sea ejecución de obras que vaya en beneficio de la región, y que generen las condiciones de infraestructura para que llegue la inversión privada a los distintos rubros de la región, es bienvenida”.

En tanto, Juan Enrique Hoffmann, presidente de Saval F.G. dijo que, “la manera de salir adelante en una región es trabajar todos juntos con una mirada única, que tiene que ver también con el desarrollo de las comunidades más alejadas, y en este sentido, el mejoramiento de los caminos básicos elevan la calidad de vida a la gente de manera notable; pero a la vez genera dinamismo y crecimiento productivo. En este sentido, estamos muy contentos, porque hace pocos años se mejoraban 40 kilómetros por año, y hoy se habla de 77 kilómetros para 2015”.

Caminos básicos

El concepto de caminos básicos conserva el camino sobre el mismo trazado y sus características actuales, y aplica sobre la superficie de rodadura alguna solución sin mejorar la geometría, de tal manera de mejorar sus condiciones y disminuir o eliminar la emisión de polvo o barro.

Las soluciones empleadas son la aplicación de un estabilizador (supresor de polvo a la carpeta) o colocación de una capa delgada de asfalto. En ambos casos se logra una superficie más confortable, con obras de conservación mucho más distanciadas que en el caso de las ripiaduras tradicionales.