Ya está marcha construcción de nuevo APR El Arenal-Santa Elvira en Valdivia

Proyecto es financiado y ejecutado por el MOP de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, considerando una inversión de 343 millones. Obra beneficiará a 500 personas.

Ya está marcha construcción de nuevo APR El Arenal-Santa Elvira en Valdivia

10 de diciembre de 2014

Vecinos felices y autoridades satisfechas por poner en marcha un proyecto que le cambiará la vida a 131 familias. Ese fue el balance del reciente acto de colocación de la primera tubería del nuevo sistema de Agua Potable Rural (APR), que beneficiará a las cerca de 500 personas que viven en la zona de El Arenal-Santa Elvira, en la comuna de Valdivia.

La simbólica ceremonia estuvo encabezada por el senador por Los Ríos, Alfonso De Urresti, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, el concejal de Valdivia, Marcos Ilabaca y el consejero regional, Hugo Ortíz de Filippi, quienes destacaron los beneficios económicos y sociales del nuevo APR, financiado y ejecutado por el MOP de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, gracias a una inversión de 343 millones de pesos.

El proyecto, junto con entregar el vital elemento a los hogares para el uso personal y doméstico, permitirá ampliar la oferta residencial en la zona, que ha ido en franco aumento en los últimos años, como asimismo mejorará las opciones de crecimiento de la actividad relacionada al turismo.

“En nuestra región invertimos este año 2014 un total de 6.200 millones de pesos en APR con fondos de Obras Públicas, y eso gracias al impulso que ha dado el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet al agua potable rural. Con este APR de El Arenal-Santa Elvira estamos beneficiando directamente a unas 500 personas, y estamos seguros que esta obra va a trascender en su vida diaria y en sus actividades domésticas y productivas”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

A su turno, el senador Alfonso De Urresti destacó que, “los proyectos de agua potable son obras tremendamente significativas, porque repercuten directamente en una mejor calidad de vida para las familias; por lo cual seguiremos trabajando para focalizar los fondos que puedan seguir financiado estas obras. No me queda más que felicitar a los vecinos”.

En tanto, el presidente del Comité de Agua Potable Rural de El Arenal-Santa Elvira, Enrique Jaramillo dijo que, “sentimos mucha alegría de recibir a las autoridades de nuestra región para poner la primera tubería de este APR, por el cual esperamos muchos años. En este día tan especial, no quiero olvidar a todos los dirigentes que en años anteriores trabajaron para que este proyecto sea hoy realidad”.

El sistema

Las obras incluyen una bomba de impulsión del pozo profundo existente y un estanque semienterrado de 50 metros cúbicos, con sus interconexiones hidráulicas, además de la instalación de dos filtros con bombas dosificadoras. También se consideran las casetas con los equipos de dosificación de hipoclorito de calcio y potasio, y la planta elevadora compacta.

En tanto, la matriz y red de distribución incluye la instalación de 3.708 metros de red de tubería en PVC, incluyendo la habilitación de 12 cámaras de válvulas y otras 5 de desagüe.

De acuerdo a la programación de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, se espera que proyecto esté terminado en abril del próximo año.