Presupuesto MOP 2015 por primera vez en su historia supera los 100 mil millones de pesos

Nueva inversión permitirá iniciar una serie de obras viales de conectividad, infraestructura pública y portuaria en toda la región, además de seguir potenciando la red de agua potable rural.

Presupuesto MOP 2015 por primera vez en su historia supera los 100 mil millones de pesos

5 de enero de 2015

Un presupuesto histórico, que supera los 100 mil millones de pesos, es el que dispondrá el Ministerio de Obras Públicas para Los Ríos este año 2015, cifra que tiene a nuestra región como una de las cuatro líderes en materia de inversiones MOP a nivel nacional para los próximos 12 meses, sólo superada por las regiones de Los Lagos, BíoBío y Metropolitana.

Estos montos se utilizarán principalmente para finalizar y seguir avanzando en proyectos emblemáticos en materia de infraestructura y conectividad, y al mismo tiempo, para poner en marcha una serie de nuevas iniciativas.

Estas cifras representan un crecimiento importante en la billetera del MOP a nivel regional, ya que el incremento para 2015 alcanza un 16% con respecto a los 86 mil millones de pesos, que se gastaron en la región el año que recién termina; con un porcentaje de eficiencia en la ejecución presupuestaria que llegó al 100%, y que nuevamente tuvo a la Seremi de Obras Públicas de Los Ríos, entre las más eficientes del país en este ámbito.

En lo que respecta a las principales inversiones para 2015, la Dirección de Vialidad como es habitual, lidera la cartera de iniciativas con el presupuesto más elevado de su historia, que alcanzará los 90 mil millones de pesos. El incremento, en comparación al año 2014, se eleva al 17%, lo que se explica en buena medida por la eficiencia de la Dirección de Vialidad de Los Ríos en la ejecución presupuestaria del año pasado (64 mil millones de pesos).

“Tenemos unas proyecciones muy positivas en término de recursos para implementar en materia de conectividad e infraestructura pública. Es un presupuesto histórico el que tenemos para el año 2015 con un incremento de más 15% en comparación a 2014 y particularmente en Vialidad tenemos una gran alza de inversión que va a permitir a la región dar un salto más rápido en términos de cubrir nuestra necesidad de infraestructura, lo que además va a aportar a contrarrestar el fenómeno de la desaceleración económica”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.

Entre los principales proyectos a iniciar en 2015, se cuenta el mejoramiento de la Ruta T-981 Crucero-Entre Lagos, que conecta a Río Bueno con la Región de Los Lagos. La obra vial, inserta en la Red Interlagos, considera una inversión de 14.260 millones de pesos. Otras de las iniciativas que se pondrán en marcha son la segunda etapa de la repavimentación de la Ruta T-85 Río Bueno-Cayurruca, cuyo financiamiento alcanza los 9.980 millones; el mejoramiento de la Ruta La Unión-Las Trancas en la capital de la Provincia del Ranco, con un presupuesto de 3.230 millones y los mejoramientos de las rutas Panguipulli-Coñaripe II, financiada con 5.788 millones y Choshuenco-Puerto Fuy, con una inversión de 6.229 millones.

Paralelamente, se dará continuidad a otras iniciativas relevantes que ya están en ejecución, como la reposición del pavimento en la Ruta 202 Valdivia-Mariquina (21 mil millones) y la construcción de los puentes Santa Elvira de Valdivia (18 mil millones) y Río Bueno (9 mil millones), en la comuna del mismo nombre y la segunda etapa del programa de pavimentos básicos en toda la región, con un presupuesto de 21 mil millones.

“El 2015 va a ser un año histórico en términos de inversión de Vialidad para la región, principalmente en obras específicas y de conservación. Nosotros como dirección quedamos como la segunda región a nivel nacional con mayor inversión, y eso significa que para el 2015 tenemos una gran oportunidad de seguir creciendo. A esto, sumamos que tuvimos una eficiencia histórica en gasto de nuestro presupuesto, ya que el año 2014 cumplimos en un 100% con la ejecución, lo que nunca antes habíamos logrado desde que somos región”, dijo Juan Mancilla, director regional de Vialidad.

La Dirección de Obras Portuarias presenta un crecimiento de 38% de su presupuesto para 2015, lo que permitirá disponer de un total de 5.515 millones, para iniciar obras de infraestructura y conectividad. Sin duda, el principal proyecto es la construcción de las nuevas barcazas para el circuito Niebla-Corral y la nave correspondiente al Lago Pirehueico en Panguipulli, que comunica con el Paso Internacional Hua Hum. Ambas embarcaciones consideran un presupuesto conjunto de 6 mil millones.

Otra de las iniciativas es la construcción de embarcaderos menores en el río Lingue, comuna de Mariquina, con un monto de 100 millones.

La Dirección de Obras Hidráulicas, por su parte, concentrará la mayoría de su inversión en proyectos de Agua Potable Rural (APR) el año 2015, para lo cual dispone de un presupuesto de 6.500 millones, lo que representa un incremento aproximado al 70% del presupuesto 2014.

Entre los principales proyectos APR que se pondrán en marcha este año en la región, destacan los nuevos sistema de Chaqueán en La Unión, con un presupuesto de 308 millones; Puerto Las Rosas en Futrono, con inversión de 390 millones; Los Coligues en Los Lagos, con un monto de 223 millones; Pancul, también en Los Lagos, con un presupuesto de 535 millones; Chauquén en Panguipulli, con un monto de 448 millones; Pilmaiquén-Traiguén en La Unión, con 410 millones de pesos y Los Copihues en Río Bueno, con una inversión de 230 millones.

El resto del presupuesto se utilizará para la continuación de otros proyectos de mejoramiento y ampliación de cobertura de sistemas APR que ya están en funcionamiento. Asimismo, otro monto se destinará al desarrollo de nuevos diseños de ingeniería, sondajes y estudios hidrogeológicos, que permitirán a futuro aumentar la red APR en toda la región.

A su vez, en lo que respecta a la Dirección de Aeropuertos, se cuenta una serie de obras de conservación rutinaria a la infraestructura del Aeródromo Pichoy, las cuales suman 500 millones de pesos. En tanto, para el primer trimestre del año 2015 está programada la puesta en marcha definitiva del proyecto de aterrizaje en línea ILS.

Arquitectura

En materia de infraestructura pública, la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, trabaja con proyectos mandatados por el Gobierno Regional y financiados con fondos FNDR. Entre las principales iniciativas que comenzarán obras el año 2015, se cuenta el nuevo Estadio el Boldo de Corral (presupuesto en definición), el Edificio Consistorial de Máfil, con un presupuesto de 1.907 millones; las nuevas dependencias del Registro Civil de La Unión, con un monto de 376 millones; la reposición de la Biblioteca de Máfil, con una inversión de 727 millones y el Servicio Médico Legal de La Unión (presupuesto por definir).

Paralelamente, se dará continuidad a los proyectos iniciados el último trimestre del año pasado, como la construcción del Cuartel de Bomberos Angachilla de Valdivia (749 millones) y la construcción del nuevo Colegio de Cultura de La Unión (5.406 millones). Esto, además de la terminación del edificio del Centro Teletón en Valdivia.

Otros fondos FNDR

Además de los proyectos de Arquitectura, también se destinan fondos FNDR que permiten al MOP financiar otros proyectos en distintas direcciones. En este sentido, entre las principales iniciativas que se iniciarán en Vialidad, se cuenta el mejoramiento de la Ruta Cabo Blanco-Las Marías en Valdivia, con un presupuesto de 6.500 millones y la reposición de los puentes Purulón (802 millones) y Leufucade (presupuesto por definir), ambos en Lanco.

En Obras Portuarias, destaca el inicio de trabajos del nuevo terminal de pasajeros de Niebla, con una inversión de 3.813 millones y la construcción del muelle de conectividad de Quitaqui en Valdivia (235 millones).

En tanto, en Obras Hidráulicas se financiarán una serie de proyectos, principalmente mejoramientos y ampliaciones de cobertura de sistemas APR, como asimismo nuevos diseños de ingeniería, sondajes y estudios hidrogeológicos.