Familias de Chaihuín y Huiro por fin cuentan con agua potable en sus hogares

Proyecto que beneficia a 169 familias de la zona costera de Corral, fue financiado con fondos FNDR del Gobierno y ejecutado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

Familias de Chaihuín y Huiro por fin cuentan con agua potable en sus hogares

17 de abril de 2015

Una cobertura que en una primera etapa incluyó 141 familias de Chaihuín, pero que luego agregó otras 28 de la caleta de Huiro, conforman el total de beneficiarios del nuevo proyecto de Agua Potable Rural de la zona costera de Corral, cuya construcción estuvo a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, considerando una inversión de 721 millones de pesos, provenientes de fondos FNDR.

La inauguración de la obra estuvo encabezada por el intendente regional, Egon Montecinos, el senador, Alfonso De Urresti, el alcalde de Corral, Gastón Pérez y los seremis de Obras Públicas y Desarrollo Social, Jorge Alvial y Leonel Vera, respectivamente; además de Alfredo Almonacid, gerente de la Reserva Costera de Valdivia, entidad que donó derechos de agua y un importante terreno para materializar el proyecto.

El nuevo sistema APR, que beneficiará aproximadamente a 680 personas, viene a saldar una importante deuda con los vecinos de Chaihuín y Huiro, los cuales se organizaron en el año 1997, para hacer realidad el sueño de contar con agua potable.

“Por fin se terminó la espera para el agua, hoy tenemos 169 arranques entre Chaihuín y Huiro. Ahora, la gente va a poder descansar, y no van a tener que andar arreglando mangueras en el invierno, porque ahora solamente hay que abrir la llave y tomar agua tranquilos. Feliz igual por la gente de Huiro que pudo incorporarse”, destacó el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Chaihuín, Víctor Sepúlveda.

A su turno, el intendente Egon Montecinos destacó que, “estamos llevando a la práctica el mandato de la Presidenta, Michelle Bachelet de hacerse cargo de las desigualdades territoriales, y esto se ve reflejado cuando la gente no tiene luz o no tiene agua. Como Gobierno Regional también nos hemos hecho cargo de este desafío, ya que estamos destinando recursos para apoyar proyectos APR, el año pasado apoyamos mucho la electrificación rural, y este año vamos a apoyar muchos proyectos de agua potable”.

En tanto, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “son 170 familias que desde hoy cuentan con este vital elemento, para poder darle un nuevo impulso a la pesca, la agricultura y el turismo, y por supuesto para el beneficio integral de las familias que ahora contarán con agua potable en sus casas. Destacar además, que este proyecto tuvo un giro importante en la ejecución, ya que a veces es difícil hacer cambios en la ejecución, pero acá se logró incorporar a los vecinos de Huiro”.

Por su parte, Alfredo Almonacid, gerente de la Reserva Costera de Valdivia dijo que, “fuimos parte de la iniciativa que llevó adelante el Comité de Agua Potable, ellos nos pidieron apoyo y nosotros así lo hicimos. Para la gente que vive acá, representa una mejora en su calidad de vida muy importante. Nuestro aporte fue a través de la donación de los derechos de agua y 4.800 metros cuadrados de terreno, para instalar la infraestructura que se necesitaba”.

Características

La red de distribución del APR se extiende por 17 kilómetros en tubería PVC, con diámetros de 63 a 125 milímetros, las cuales abastecen tanto a Chaihuín como a Huiro.

La infraestructura consideró la construcción de una caseta para el equipo de cloración, y un suministro y habilitación de filtro, además de un estanque de regulación de hormigón armado semienterrado, de 40 metros cúbicos de capacidad.

El proyecto también incluyó la instalación de cinco cámaras de válvulas y dos de desagüe, además de cámaras de atravieso en la ruta vial de la zona.