Un diagnóstico y estrategia de intervenciones en materia de conectividad e infraestructura, bajo una visión integrada de sistema portuario, y en un contexto de sustentabilidad ambiental, teniendo en cuenta la opinión ciudadana; son los resultados emanados de la Mesa de Desarrollo Portuario de Corral, cuyas conclusiones se entregaron recientemente por parte del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos y el Gobierno Regional.
La actividad estuvo encabezada por el intendente regional, Egon Montecinos; los senadores, Alfonso De Urresti y Ena Von Baer; el diputado, Bernardo Berger; el alcalde de Corral, Gastón Pérez y el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, quien presentó los resultados junto a los directores regionales del MOP, Daniel Bifani de Planeamiento y Elizabeth Jofré de Obras Portuarias.
El objetivo de la Mesa Puerto, junto a las intervenciones proyectadas, es potenciar la inclusión de nuevos actores en el desarrollo portuario, en un marco de asociatividad público-privada, que asegure el financiamiento para las obras que se requieren.
Para profundizar los alcances de la Mesa de Desarrollo Portuario, se abordará mediante una consultoría algunos aspectos específicos, como determinar y caracterizar el puerto de Corral y su radio de influencia, a partir de la demanda actual y el potencial de productos y servicios.
También se elaborará un diagnóstico de las oportunidades de negocio en torno al puerto, considerando aspectos logísticos, movimiento nacional, exportaciones e importaciones, tratados internacionales vigentes, entre otros aspectos. Al mismo tiempo, que se definirán condiciones mínimas para el posicionamiento del puerto, en relación a los requerimientos de la actividad portuaria nacional e internacional.
“La Mesa Puerto no se relaciona sólo con el puerto de Corral, sino de toda la región, porque la idea de desarrollo que nos hemos planteado es un crecimiento de mar a cordillera. Tenemos que mejorar mucho la conectividad desde Hua Hum hasta Corral; y esta comuna se tiene que transformar en un puerto de descongestión de los puertos de la Octava Región al sur, tenemos que ser alternativa. Para esto, se plantearon una serie de iniciativas que van en la línea de mejorar la conectividad, y ofrecer mejores condiciones a los inversionistas”, dijo el intendente regional, Egon Montecinos.
Por su parte, el senador, Alfonso De Urresti, quien fue uno de los artífices de la reactivación de la Mesa Puerto destacó que, “el Ministerio de Obras Públicas lideró un importante trabajo que va a ser la carta de ruta del desarrollo portuario, un desarrollo que no es sólo para este Gobierno, sino que es para los próximos 15 años. Y si nos ponemos de acuerdo en qué es lo que hay que hacer, en cómo desarrollar este trabajo, sin duda, vamos a lograr el desarrollo que queremos. Tenemos que poner en la región y en todo Chile, la importancia del puerto de Corral”.
A su turno, el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “plasmamos en un documento el trabajo que realizamos integradamente con distintos actores y representantes de sectores productivos de diversa índole, como silvoagropecuario, pesca y turismo; y además con el apoyo de nuestros parlamentarios y el Gobierno Regional. Desarrollamos un calendario de inversiones que van a ser asumidas por Obras Públicas en alianza con el Gobierno Regional. La idea es sumar a esto la inversión privada, y para eso generamos diversas acciones en el marco de la mesa, y ya hay algunos inversionistas que se han mostrado interesados en invertir en un puerto privado de uso público”.
El alcalde de Corral, Gastón Pérez, como anfitrión de las futuras inversiones, también valoró el trabajo de la Mesa Puerto. “Acá se llevó a cabo un arduo trabajo respecto de esta mesa, con un documento que tiene una visión de desarrollo portuario para Corral y la región. Ahora, hay que ver de qué forma nos conectamos, porque afortunadamente uno de los objetivos es transformar a Corral en un sistema portuario, con la instancia del segundo puerto en el sector de La Aguada”.
Los proyectos
Entre las principales obras programadas para mejorar la conectividad terrestre de Corral, se cuenta la nueva conexión Corral-Valdivia, pasando por la Península San Ramón, proyecto que promete brindar una conectividad vial de alto estándar entre la capital regional y la comuna puerto, y cuya proyección de inicio está programada para el año 2017.
En esta misma línea, destaca la pasada urbana de Corral, con inicio de obras estimado para 2018, proyecto que permitirá el transporte de carga, sin afectar la vialidad urbana de la comuna.
Al mismo tiempo, también está programada a partir del año 2018, la pavimentación de la Ruta T-60, La Unión-Valdivia, también conocida como el camino viejo a La Unión. En tanto, en su etapa final se encuentra la conexión entre La Unión y Corral, para lo cual ya se han completado cuatro proyectos viales, incluida la construcción del puente La Piedra, restando sólo por ejecutar el tramo 2 de la mencionada ruta, que atraviesa el Parque Alerce Costero, y cuyo inicio está próximo a ejecutarse.
También se realizará un estudio para analizar la modernización o el reemplazo de la draga Ernesto Pinto, y analizar conjuntamente la puesta en valor del puerto, para considerar la posibilidad de realizar nuevas concesiones marítimas.
Otro de los ejes es el mejoramiento de la infraestructura costera de Corral, la cual considera una serie de proyectos ejecutados por el MOP, como asimismo, el mejoramiento de la infraestructura portuaria privada de la comuna, considerando disponibilidad para nuevas concesiones marítimas y para zonas de apoyo extraportuario.
También se considera la construcción de la segunda barcaza que unirá el circuito Niebla-Corral, proyecto que está en licitación y que debe iniciar obras el año 2016; además destaca el futuro estudio para la modernización o reemplazo de la actual draga Ernesto Pinto.