MOP trabaja en montaje de vigas del puente Santa Elvira de Valdivia

Proyecto presenta a la fecha un importante avance físico de 72%. La megaobra vial es financiada y ejecutada por la Dirección de Vialidad, con una inversión de 17 mil millones.

MOP trabaja en montaje de vigas del puente Santa Elvira de Valdivia

10 de julio de 2015

En plena faena de montaje e instalación de vigas, luego de terminar los trabajos de habilitación de estribos y las cinco cepas, se encuentra la construcción del Puente Santa Elvira de Valdivia, proyecto ejecutado y financiado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, considerando una inversión de 17.868 millones de pesos.

La megaobra de conectividad vial, que a la fecha presenta un 72% de avance físico, unirá los barrios Las Ánimas y Collico, y al mismo tiempo permitirá conectar directamente el acceso norte por la Ruta 202 Valdivia-Mariquina, con la entrada sur a la capital regional, Ruta T-206 Valdivia-Paillaco, por medio de la extensión de la denominada Circunvalación de Valdivia.

El proyecto fue recorrido en toda su extensión por el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial, quien verificó el buen avance de las obras concentradas actualmente en el montaje de vigas, de las cuales ya se encuentran instaladas 860 toneladas (60%) de un total de 1.435 estructuras de vigas que considera el puente, cuya longitud alcanza los 328 metros.

“Luego de completarse los trabajos en los estribos y las cepas, continúa desarrollándose la instalación de vigas, lo cual ha ido avanzando de acuerdo a lo programado, lo que ya permite que el puente se vaya configurando a nivel de superestructura.

Paralelamente, hemos visto como han avanzado las faenas de pavimentación de los accesos al puente, obras que en este momento alcanzan a un 58% de avance, del mismo modo que siguen adelante otros trabajos complementarios de la obra, como la iluminación y paisajismo”, dijo el seremi Jorge Alvial.

El titular del MOP en la región agregó que, “se trata de un proyecto fundamental para mejorar la competitividad de Valdivia; estratégicamente este proyecto posibilitará una nueva alternativa de comunicación entre los sectores norte y sur-oriente de nuestra capital regional, descongestionando los flujos vehiculares en el área urbana de Las Ánimas, y a su vez disminuyendo el tránsito por Avenida Picarte; lo que permitirá mejorar el tiempo de los flujos vehiculares que se dirigen hacia el sur por la ruta Valdivia-Paillaco”.

Características

El proyecto considera la construcción de un puente de 328 metros de largo (incluyendo 2 tramos de 52 metros y 4 tramos de 56 metros). La obra considera una base de vigas de acero de sección variable y un tablero de hormigón, donde se incorporan dos miradores, a fin de potenciar las características turísticas de un río navegable, como el Calle Calle. El viaducto contará con una calzada de 10 metros de ancho, más un pasillo para el desplazamiento peatonal y una ciclovía. Además del puente, la iniciativa considera el mejoramiento vial de todo el tramo a intervenir en Avenida Circunvalación (también con ciclovía), el cual se extenderá por 2.7 kilómetros.

La obra se inicia en la intersección de la Ruta T-202 Valdivia-Mariquina y el camino a Santa Elvira, luego atraviesa el río Calle Calle con el puente y continúa hasta llegar a calle Balmaceda, donde se habilitará un cruce a nivel, para terminar en el intersección con la Ruta T-35 Antilhue-Valdivia.

También se incluyen obras complementarias como paisajismo, seguridad vial, iluminación y saneamiento, lo que hace necesario el traslado de servicios que interfieren con la obra como agua potable, telefonía y redes de transmisión eléctricas.

La empresa a cargo de la iniciativa es Besalco Dragados, y el plazo para terminar la obra vence el segundo semestre del presente año.