Facilitar la conectividad de las distintas localidades de la costa valdiviana, y al mismo tiempo generar condiciones favorables para el desarrollo del turismo, son los principales objetivos del proyecto de mejoramiento de la Ruta T-340 Torobayo-Curiñanco, liderado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, y que actualmente se encuentra en su etapa de diseño de ingeniería.
Las principales características de la iniciativa vial fueron expuestas por el seremi del MOP, Jorge Alvial y el director regional de Vialidad, Juan Mancilla, quienes se trasladaron hasta la localidad de Curiñanco, para celebrar una reunión con un grupo de dirigentes sociales de la zona costera, para explicar los detalles del proyecto.
En lo específico, se trata de la pavimentación y mejoramiento vial de un total de 18 kilómetros entre Torobayo y Curiñanco, cuyo diseño de ingeniería finaliza a fines de febrero de 2016, gracias a una inversión de 310 millones de pesos, proveniente de fondos sectoriales del MOP.
El proyecto beneficiará a las cientos de familias que viven en las localidades ubicadas a lo largo del trazado a intervenir, como Torobayo, Chabelita, Potrero, Punucapa, Los Pellines, Oncol, Curiñanco, Bonifacio y Pilolcura.
“Recordemos que este es un proyecto muy importante para el desarrollo costero, de hecho permite hacer una circunvalación de la costa en su conjunto, y va desde Torobayo hasta Curiñanco pasando por zonas urbanas y posteriormente por una zona interurbana hasta llegar a Curiñanco; generando un círculo de conectividad importantísimo para el desarrollo de la costa, que se complementa con otros trabajos que se están desarrollando en el sector. La idea de hoy fue presentar el detalle a los vecinos, para su evaluación y recepción de observaciones, y posteriormente tener un proyecto validado completamente por las comunidades”, destacó el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.
A su turno, el director regional de Vialidad, Juan Mancilla dijo que, “se vio un análisis más en profundidad de la situación actual y se presentaron algunas alternativas, además se separó en cuatro tramos el estudio y se mantiene un perfil único; lo que a la gente le pareció muy positivo. Esperamos que esto siga avanzando, estamos en la etapa de diagnóstico, por lo tanto queda por estudiar y esperamos que el análisis no pase de febrero del próximo año para iniciar las obras lo antes posible”.
En tanto, en representación de los vecinos del sector costero, el presidente del Comité APR de Curiñanco, Patricio Ulloa dijo que, “este camino va a mejorar los estándares de vida de las comunidades, no solamente de Curiñanco, sino de todas las localidades que estuvieron con sus representantes acá en la reunión, como Punucapa, Pilolcura, El Potrero, Chabelita, Los Pellines y Bonifacio; la verdad son hartas comunidades que se benefician aquí”.
Las próximas reuniones de participación ciudadana se efectuarán el lunes 27 de julio en Curiñanco, esta vez con todos los vecinos de la zona, mientras que para el martes 28 está programada otra reunión a realizarse en la localidad de Chabelita.