Con los primeros movimientos de terreno, ya se aprecian los avances iniciales del proyecto de mejoramiento vial y pavimentación de la Ruta Internacional 203 CH Choshuenco-Puerto Fuy, inserto en la Red Interlagos, que conecta con el Paso Fronterizo Hua Hum en la comuna de Panguipulli, iniciativa financiada con fondos sectoriales del MOP, gracias una inversión de 7 mil 336 millones de pesos.
El contrato, cuyo avance físico es de 5%, fue inspeccionado en terreno por el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial y el director regional de Vialidad, Juan Mancilla, quienes recorrieron los 17 kilómetros del trazado que une las localidades de Punahue y Puerto Fuy, donde termina la ruta terrestre para conectarse con la barcaza Hua Hum, y de este modo seguir viaje rumbo a Puerto Pirehueico y posteriormente hacia a Argentina.
Luego de completada la instalación de la empresa Dragados, a cargo del contrato, las faenas se concentran actualmente en la conservación de la ruta, para permitir la transitabilidad vehicular, como asimismo, en el despeje de las zonas expropiadas y la preparación de la faja fiscal, donde ya se iniciaron los primeros movimientos de terreno.
“Estuvimos visitando las obras que ya están en pleno proceso, hay varios sectores donde ya se está trabajando en diferentes frentes, en este sentido, el objetivo es anticiparnos a posibles problemas, y para eso hemos mantenido un contacto importante con los vecinos y usuarios de esta zona dedicados principalmente al turismo, para acoger sus solicitudes, a fin de que las obras impacten lo menos posible en sus actividades diarias”, enfatizó el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.
La autoridad de Obras Públicas en la región agregó que, “con este proyecto estamos generando una conectividad internacional de alto nivel en una zona privilegiada de nuestra región. Esta pavimentación vamos a concluir el tramo que faltaba hacia Puerto Fuy, mejorando el estándar de conectividad y elevando la posibilidad de crecimiento del turismo. Con este proyecto queremos romper la estacionalidad del turismo, y que no solamente haya altos flujos de turistas en verano, sino que en toda época del año”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.
Los trabajos
El mejoramiento vial de los 17 kilómetros de la ruta internacional incluye la habilitación de una calzada de 7 metros, con bermas de 1,5 metros; también se incluyen cunetas y aceras en la zona urbana, además de una ciclovía de 1,5 metros de ancho en toda la extensión de la obra, a fin de potenciar las características de vía turística del proyecto.
El contrato considera la reposición de los puentes Truful y Huilo-Huilo y la instalación de señalética en todo el tramo, como asimismo la habilitación de barreras mixtas de metal y madera, la construcción de 12 paraderos de locomoción y la instalación de pantallas acústicas.
La empresa a cargo de la obra es la constructora Dragados S.A. y el plazo para la ejecución vence a fines del año 2016.