Una visita inspectiva en terreno, a fin de verificar los principales detalles de lo que será la conectividad provisoria, por medio de una barcaza que recorrerá el circuito fluvial entre Las Mulatas y Torobayo, realizó este mediodía en Valdivia, el director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez en compañía del seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.
La actividad se enmarcó en el contexto de los compromisos surgidos en la quinta mesa informativa para la reparación del puente Cau Cau, donde la comunidad valdiviana solicitó medidas concretas, para mejorar la conectividad entre Valdivia y su zona costera en la próxima temporada estival, a fin de mitigar los efectos negativos en la congestión vehicular producto de los retrasos en la entrega del viaducto basculante.
En tal sentido, Juan Manuel Sánchez dijo que, “hemos venido a constatar en terreno que la solución propuesta es factible dentro de los plazos que nos hemos fijado, para aliviar en parte la congestión vehicular que se produce en verano, pero quiero ser claro que esta medida transitoria no es la solución definitiva a los problemas de congestión que sufre la ciudad de Valdivia. Esta es una medida de emergencia en virtud de haber tenido retrasos en la implementación del puente Cau Cau”.
La autoridad del nivel central del MOP agregó que, “lo fundamental es que hemos cumplido con lo establecido, es decir, los plazos que se había trazado la Dirección de Obras Portuarias, para tener un diseño del proyecto que se necesita implementar, que es la barcaza, sobre el cual hoy día estamos trabajando fuertemente con la Dirección de Vialidad. Nos hemos comprometido a mantener esta conectividad en los meses de enero y febrero, y estamos trabajando en fijar la agenda y cumplir con las medidas que se necesita implementar para este servicio, pero estamos con los plazos a tiempo”.
Cabe recordar, que la conectividad alternativa por intermedio de una barcaza que llegará a Valdivia en las próximas semanas, se efectuará entre el sector del puerto de Las Mulatas y Torobayo, en la zona costera, para la cual la Dirección de Vialidad del MOP, comenzará en los próximos días a trabajar en la habilitación y mejoramiento de los accesos terrestres que complementarán el transporte fluvial, que tendrá carácter gratuito.