MOP habilitó nuevo sistema de drenaje para mejorar operatividad del Aeródromo Pichoy

Proyecto se enmarca en las conservaciones periódicas a la principal terminal área de la región. La obra fue financiada con fondos sectoriales del MOP, con de 377 millones de pesos.

MOP habilitó nuevo sistema de drenaje para mejorar operatividad del Aeródromo Pichoy

24 de octubre de 2016
Mejorar las condiciones operativas del área donde se ubica el Aeródromo Pichoy, es el objetivo del proyecto de conservación del sistema de drenaje de la principal terminal área de la Región de Los Ríos, que tiene por objetivo contener posibles desbordes de caudal y erosión de taludes, que pudieran poner en riesgo las estructuras del sistema operativo del aeródromo.
El proyecto, que ya se encuentra terminado, fue ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección Regional de Aeropuertos, considerando una inversión de 377 millones de pesos, proveniente de fondos sectoriales del MOP.
En lo específico, la obra consideró entre otras acciones, la limpieza y perfilado de la franja de seguridad y de los drenes existentes y la reposición del canal en una extensión de 1.260 metros hacia el sur de su lugar de inicio, además del revestimiento de los distintos canales.
En relación al antiguo sistema de drenaje, que estaba compuesto por zanjas abiertas en terreno natural, se construyeron distintos canales en base a tubos corrugados, revestidos en hormigón.
De este modo, se mejoró de manera importante el funcionamiento del sistema de aguas lluvias, a fin de disminuir la erosión, minimizar el arrastre de sedimentos y permitir la evacuación adecuada de los caudales, en conformidad a la capacidad estimada del terreno.
“Todas estas obras se desarrollan en el marco de la conservación del Aeródromo Pichoy. Estuvimos verificando en terreno, junto con el equipo de la Dirección de Aeropuertos, las obras de drenaje que vienen a establecer una mejor condición de descarga de las aguas lluvias en forma lateral, donde si bien existían sistemas de drenaje anteriormente, ahora tienen una mejor condición, al ser revestidos con hormigón y al ser habilitados distintos canales de evacuación. De este modo, vamos mejorando y avanzando en elevando la condición y el estándar de nuestra principal terminal aérea regional”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
El proyecto, enmarcado en las obras de conservación periódica del Aeródromo Pichoy, fue ejecutado por la empresa constructora Luis Rubilar.