Tras varios años de intenso trabajo un total de 103 familias de la localidad de Santa Rosa Grande, en la comuna de Paillaco por fin cuentan con agua potable. La noticia se dio a conocer en la tercera jornada de Participación Ciudadana del proyecto “Construcción Servicio de APR Santa Rosa Grande”, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de Los ríos, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, cuya inversión alcanzó los 450 millones de pesos, provenientes de fondos propios de MOP.
En la ocasión participaron de la reunión, el seremi del MOP, Jorge Alvial y la directora regional de Obras Hidráulicas, Claudia Dönner; además de profesionales de la unidad técnica de la obra, Essal, y el presidente del Comité APR de Santa Rosa Grande, Orlando Alarcón, quien estuvo acompañado por más de 60 beneficiarios del proyecto.
“La jornada ha sido bastante provechosa, ya que informamos que han finalizado con éxito las obras del nuevo APR de Santa Rosa Chica, y ahora también el sistema de Santa Rosa Grande. Estamos actualmente en un proceso de marcha blanca. Estamos muy satisfechos, porque proyectos como éste demuestran que el Gobierno de la Presidenta Bachelet está cumpliendo una vez más con los vecinos de los sectores rurales, con el fin de ir disminuyendo las brechas sociales, a través de proyectos de este tipo, que permiten dotar a la comunidad de servicios básicos como la implementación de agua potable en comunidades, que por años esperaron este beneficio”, destacó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
En tanto, el presidente del Comité APR de Santa Rosa Grande, Orlando Alarcón agradeció el trabajo del MOP e indicó que, “el trabajo por parte de la comunidad fue muy intenso, este esfuerzo dio frutos por lo que estoy muy contento y agradecido del Gobierno, y especialmente de la Dirección de Hidráulicas, quienes han hecho realidad este sueño. Dialogar sobre agua es hablar de calidad de vida, es hablar de salud, lo que nos demuestra que vamos avanzando con igualdad de oportunidades sobre todo en las zonas rurales. Hoy ya tenemos agua potable y dentro de poco tendremos pavimentado nuestro camino lo que nos llena de tranquilidad”.
La empresa a cargo de la construcción de este proyecto fue Osciel Suazo González y contempló la habilitación de un pozo profundo con equipos de bombeo y sus respectivas interconexiones hidráulicas, además de un estanque semienterrado de hormigón armado con capacidad de 20 metro cúbicos.
El APR cuenta además con un sistema de tratamiento y caseta con equipos de dosificación, la cual incluye salas de comando y control automatizado. En tanto, la red de distribución se extiende por aproximadamente 13 kilómetros.