Los primeros movimientos de terreno con el trabajo de maquinaria pesada, es el panorama que presenta actualmente el contrato de mejoramiento y asfaltado del tramo Punta Loncoyén-Curiñanco, en la Ruta T-350 Valdivia-Niebla, proyecto financiado y ejecutado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 1.838 millones de pesos.
El proyecto de mejoramiento vial fue recorrido en toda su extensión por el seremi del MOP, Jorge Alvial, el director regional de Vialidad, Juan Mancilla y el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa de Valdivia, Alarcón, quienes destacaron el inicio de los trabajos, que permitirán completar la pavimentación de toda la ruta costera, entre Valdivia y Curiñanco.
El proyecto vial, que actualmente presenta un avance físico inicial de 8%, se inserta en la modalidad de camino básico intermedio, y se enmarca en el Programa de Pavimentaciones Básicas de la Dirección de Vialidad. En tanto, la extensión del proyecto cubre un total 7 kilómetros, entre el sector de Punta Loncoyén y el acceso a Curiñanco.
Actualmente, en el contrato se desarrollan movimientos de terreno, cortes de taludes y trabajos en alcantarillas, los cuales han implicado cortes de tránsito en el sector, que están programados para extenderse como máximo por 15 minutos, a fin de disminuir la espera de los usuarios. En tanto, para mantener la calzada en condiciones mínimas de transitabilidad, se realizan bacheos con material granular.
“Estamos iniciando una obra de conectividad vial muy importante, porque era precisamente un tramo que nos faltaba por pavimentar para llegar a Curiñanco, teníamos hace muchos años pendiente esta obra, pero el Gobierno de la Presidenta Bachelet señaló que teníamos que atender todas las falencias y brechas sociales, y fue así que como MOP adelantamos este proyecto para completar la pavimentación de la costa hasta Curiñanco, obra que fue apoyada por nuestro ministerio. Nosotros hicimos ahora un recorrido con el director de Vialidad y el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, para verificar en terreno cómo van los avances del proyecto”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
Proyecto vial
La obra contempla la aplicación de un tratamiento superficial simple con lechada asfáltica, incluyendo el mejoramiento vial y rectificaciones de trazado menores, a fin de optimizar el uso de la faja fiscal existente.
El proyecto considera una calzada de 6,0 metros de ancho en toda la longitud, incorporando bermas y cunetas; asimismo se realizará el reemplazo y construcción de alcantarillas de tubos de acero corrugado y de plástico, además de cajones de hormigón.
En lo que se refiere a elementos de control de seguridad vial, incluirá señalización vertical, demarcación de pavimento, tachas y tachones reflectantes, además de casetas para paraderos de locomoción colectiva. En tanto, el plazo de ejecución de la obra vence en agosto del año 2018.