Sobre 30 mil vehículos transportó barcaza en conexión fluvial de los sectores Las Mulatas y Torobayo en Valdivia

Servicio de conectividad implementando y financiado por el MOP, a través de su Dirección de Vialidad, funcionó durante los meses de enero, febrero y la primera quincena de marzo.

Sobre 30 mil vehículos transportó barcaza en conexión fluvial de los sectores Las Mulatas y Torobayo en Valdivia

27 de marzo de 2017
Una buena evaluación, por segundo año consecutivo, se hizo en el MOP con respecto al servicio de conectividad fluvial implementado por la Dirección de Vialidad, que a través de la barcaza Isla Mancera, implementó la conexión fluvial entre los sectores de Las Mulatas y Torobayo, a fin de aminorar los tacos en los flujos de tránsito que se producen cada verano en el centro de Valdivia, con los vehículos que se dirigen a la Isla Teja y la zona costera valdiviana.
El servicio de conectividad, implementando durante los meses de enero, febrero y la primera quincena del presente mes de marzo, logró transportar un total de 30.534 vehículos, con un peak de automóviles durante el mes de febrero. En este sentido, en el detalle estadístico, durante enero se transportan 9.741 vehículos; en febrero la cifra aumentó a 13.293 automóviles, mientras que en los primeros 15 días de marzo en que funcionó la embarcación, se trasladaron 7.500 vehículos.
Si bien las cifras son menores que el año 2016, cuando el total de automóviles trasladados alcanzó los 90 mil, el servicio de conectividad de igual modo fue calificado como positivo por las autoridades del MOP, ya que el objetivo principal fue generar una alternativa de transporte hacia la costa, que ayudara a la descongestión del puente Pedro de Valdivia, lo cual se cumplió plenamente.
Entre las cifras proporcionadas por el MOP, destaca el peak de transporte registrado el sábado 25 de febrero, durante la celebración de la “Noche Valdiviana”, jornada en la cual viajaron en la barcaza un total 929 automóviles.
“Para nosotros el servicio resultó del todo positivo, puesto que se cumplió el objetivo nuevamente trazado que fue generar una alternativa fluvial de conexión, complementaria a lo que es hoy día la conectividad terrestre que existe hacia la costa de Valdivia. En ese sentido, nuestros indicadores obtenidos hasta hoy, día en que funcionó por última vez la barcaza, nos señalan que se superaron los 30 mil vehículos transportados durante el verano. Cifra importante, destinada principalmente a los miles de turistas que llegaron a nuestra ciudad, a fin de visitar la costa, y en ese sentido, el servicio junto con cumplir su objetivo de conectar el destino, generó además un nuevo producto que es la navegación por el río Valdivia, que es nuestro principal valor patrimonial natural que tenemos en la ciudad”, destacó el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.
De acuerdo a lo que agregó el seremi de Obras Públicas antes de la llegada del verano de 2018, se evaluará nuevamente la necesidad de volver a implementar el servicio de transporte fluvial.