Inaugurado Hogar Estudiantil Weliwén de Valdivia construido por el MOP

Proyecto fue financiado con fondos del Gobierno Regional, con una inversión de 1.800 millones de pesos. El inmueble acogerá a 72 estudiantes de origen indígena de la educación superior.

Inaugurado Hogar Estudiantil Weliwén de Valdivia construido por el MOP

28 de junio de 2017
Con una rogativa ancestral y luego del simbólico corte de cinta, fue inaugurado oficialmente el nuevo Hogar Estudiantil Mapuche Weliwén de Valdivia, que acogerá a un total de 72 jóvenes que cursan la educación superior en la capital de la Región de Los Ríos, y que tengan origen indígena.
El proyecto, cuyo financiamiento estuvo a cargo del Gobierno Regional con una inversión proveniente de fondos FNDR, que alcanzó los 1.800 millones de pesos, fue construido por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Arquitectura.
Participaron del acto inaugural, el intendente, Ricardo Millán, la directora nacional de Arquitectura del MOP, Claudia Silva, el director de CONADI, Mauricio Huenulef y los consejeros regionales, encabezados por su presidente Luis Cuvertino, además de los seremis de Obras Públicas, Jorge Alvial, de Desarrollo Social, Viviana Villalobos; de Educación, Erna Guerra; junto a la directora regional de Sernam, Paula Cárdenas; y una serie de lonkos de distintas comunidades indígenas de la región.
El edificio considera una superficie edificada de 1.021 metros cuadrados, de los cuales 466 corresponden a dormitorios, 141 a comedores y salas de estudio, 86 al auditorio del recinto, mientras que el resto fue destinado a espacios comunes y otros recintos menores. Todo completamente equipado.
“Este proyecto cuenta con identidad cultural y beneficiará a jóvenes de nuestro pueblo originario, que por más de 20 años han luchado para tener una oportunidad en condiciones de igualdad, para llevar a cabo su vida estudiantil, buscando una imagen referente del pueblo mapuche. La obra además fue sociabilizada con los estudiantes del hogar. Como Gobierno se generaron acciones rápidas, y en ese sentido, se contó con la buena disposición del Consejo Regional de Los Ríos, quienes dispusieron de fondos adicionales (FNDR) y con ello tuvimos la inversión para iniciar estas obras”, dijo el intendente, Ricardo Millán.
En tanto, la directora nacional de Arquitectura del MOP, Claudia Silva destacó que, “se entrega una inversión importante y un espacio acogedor. Les estamos dando un recinto cuyo diseño se trabajó en conjunto con los estudiantes, el cual incorpora distintos elementos de la cultura mapuche, como por ejemplo, el fogón que es parte de su manera de habitar los espacios, los dormitorios orientados de la manera que ellos solicitaron y espacios para tener su propia vegetación”.
En la ceremonia el lonko Pedro Antimilla expresó la relevancia de contar con un espacio que tiene buenas condiciones para que los estudiantes mapuche concentren sus esfuerzos en su educación superior. Junto con ello destacó los tratados firmados por el Gobierno respecto de la autonomía y la educación de los pueblos originarios, además de llamar a trabajar juntos a autoridades ancestrales junto a las de Gobierno.

Funcionamiento
El Hogar Weliwén será administrado por JUNAEB, que para el año 2017 destinó fondos, para suministrar servicios básicos como luz y agua, además de proporcionar la alimentación e implementación del recinto estudiantil. El inmueble se construyó en el pasaje Santa Adela de la Villa San Luis de Valdivia.