Teniendo en cuenta el violento incendio que la consumió hasta casi sus cimientos el año 2015, sorprende por decirlo menos, el rápido avance que ha tenido el proceso reconstrucción de la emblemática Casona El Llolly de Paillaco, cuyo avance actual alcanza un 55%. Esto, gracias a las gestiones y el financiamiento del Gobierno Regional (1.292 millones de pesos), y al trabajo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, que tiene a su cargo la recuperación del inmueble.
Los progresos del proyecto fueron verificados en terreno por el seremi del MOP, Jorge Alvial y el director regional de Arquitectura, Juan Pablo Muñoz, quienes recorrieron todos los niveles y el exterior de la emblemática casona, que fuera declarada Monumento Histórico Nacional el año 2013.
Actualmente, los trabajos se concentran en la obra gruesa y trabajos interiores en los tres niveles del inmueble y el sótano, totalizando una superficie de 590 metros cuadrados; obras que además se desarrollan íntegramente de acuerdo al diseño arquitectónico original.
“La recuperación de la Casona El Llolly es un proyecto que ya lleva su tiempo, con un 55% de avance, y que además tiene una particularidad especial, puesto que es una infraestructura relevante en el ámbito del patrimonio con su historia en la comunidad de Paillaco, y que lamentable fue destruida en un incendio hace algunos años. Pero lo importante es que en base a su anterior declaratoria como Monumento Nacional, y junto al apoyo del Gobierno Regional y la Municipalidad de Paillaco se logró aprobar la reconstrucción de este inmueble, que lo que estamos ejecutando. Particularmente esta obra conlleva una restauración con los mismos sistemas constructivos y con una materialidad igual a la original, tomando en cuenta los procesos que se usaron cuando se habilitó esta casona”, destacó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
De acuerdo a sus objetivos, la recuperación, habilitación y puesta en valor del histórico recinto fue planteado como un futuro centro cultural y comunitario, para la comuna de Paillaco.
La restauración de la casona se levanta sobre un zócalo que aumenta en 1.2 metros la altura del inmueble, para brindar de esta forma mayor estabilidad estructural a la construcción, según las exigencias normativas actuales. Por otra parte, también se incorpora un nuevo espacio que albergará un auditorio, a fin de reemplazar un sector de ampliación que también fue utilizado como escuela pública, y que no corresponde al diseño original.
La empresa a cargo del proyecto es la Constructora Pellahuén Limitada, y el plazo para finalizar las obras vence en abril del año 2018.