Generar una infraestructura de primer nivel para el desarrollo del Centro de Creación Artística, CECREA de Valdivia, dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, es el objetivo del proyecto de habilitación del nuevo inmueble que acogerá las actividades del mencionado programa, cuyas obras estarán a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP de Los Ríos.
El proyecto de infraestructura pública tiene como objetivo central, fomentar distintos procesos que permitan desarrollar un pensamiento creativo en los jóvenes, a través de sus habilidades y capacidades, a fin de generar un aporte a las artes, las ciencias, la tecnología y la sustentabilidad, para la construcción de una ciudadanía creativa.
La habilitación del CECREA de Valdivia es financiada con fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con una inversión de 2.365 millones de pesos. Su emplazamiento se ubica en los terrenos de la ex Estación de Ferrocarriles de Valdivia, en una zona de 4.600 metros cuadrados. El proyecto incluye la totalidad del edificio de la antigua estación, un tramo menor de los andenes y un área externa que conecta al río Calle Calle.
“Nos complace poder dar inicio a la habilitación de este nuevo Centro de Creación Artística de Valdivia, que acogerá el desarrollo intelectual, creativo y cultural de muchos jóvenes de la región, los cuales contarán con una infraestructura de gran nivel para el desarrollo de todas las líneas de trabajo del CECREA, a que gracias a este proyecto verá modernizada su infraestructura. Esta obra marca además el primer proyecto de lo que será el futuro Centro Cívico de Valdivia, que albergará todos los servicios públicos configurándose como un aporte fundamental a la renovación urbana de Valdivia, manteniendo un carácter patrimonial”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
La obra
El nuevo edificio del CECREA propone en su construcción un sistema de circulación continua, que permitirá recorrer todo el inmueble y conectarlo visual y especialmente con los andenes del antiguo recinto ferroviario.
El proyecto se inicia con la plaza de acceso y la zona central de la estación, que acogerá el foro cubierto y los espacios de movimiento y sonido. En tanto, los sectores secundarios albergarán los programas de creatividad y áreas de administración y convergencia, mientras el segundo nivel, acogerá los programas de servicio. También se considera un patio exterior, donde se dispondrá de un foro abierto, un patio de autoconstrucción sustentable, un huerto y un invernadero.
La empresa a cargo del proyecto es la constructora Carlos Marín e Hijo Limitada, y de acuerdo a los plazos, la obra debe estar terminada en enero del año 2019.