Dirección de Concesiones del MOP invertirá 21.700 millones de pesos en 40 proyectos de conexión con la Ruta 5 en Los Ríos

Concesionaría Ruta Los Ríos ejecutará distintos proyectos viales entre los años 2019 y 2021, beneficiado a las comunas de Lanco, Mariquina, Máfil, Los Lagos, Paillaco y La Unión.

Dirección de Concesiones del MOP invertirá 21.700 millones de pesos en 40 proyectos de conexión con la Ruta 5 en Los Ríos

11 de diciembre de 2018
Un total de 21.700 millones de pesos invertirá entre los años 2018 y 2021 el MOP, a través de la Concesionaria Ruta de Los Ríos, en el tramo Temuco-Río Bueno, a fin de materializar un megaproyecto vial que considera una serie de obras de conexión con la Ruta 5 Sur, que beneficiarán a seis comunas de la región. 
El mencionado plan, liderado por la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, tiene por objetivo mejorar la seguridad, operación y satisfacción de necesidades de conectividad vial de los usuarios de la Ruta 5 en las comunas de Lanco, Mariquina, Los Lagos, Máfil, La Unión y Paillaco.  
La presentación del Plan de Concesiones para Los Ríos, tanto en La Unión como en Valdivia, contó con la presencia del intendente, César Asenjo; la senadora Ena Von Baer; las seremis del MOP, Sandra Ili y de Transportes, Marcela Villenas; además del presidente de la Concesionaria Ruta Los Ríos, José Ricardo González. 
“Queremos destacar el gran trabajo del Ministerio de Obras Públicas, a través de nuestra seremi, Sandra Ili con todo su equipo y también al gerente de la Concesionaria Los Ríos. Se esperó mucho tiempo por este plan, y nosotros como Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera en estos 9 meses de gestión que estamos ad portas de cumplir, le hemos puesto el pie al acelerador y hemos tomado todos los proyectos con sentido de urgencia. En el diagnóstico de la región, uno de los grandes problemas es la infraestructura y la conectividad, por lo tanto, este programa es un aporte para mejorar los acceso y el desarrollo integral en las comunas beneficiadas con estas obras”, dijo el intendente, César Asenjo.    
Por su parte, la seremi del MOP, Sandra Ili dijo que, “estamos dando inicio a obras muy esperadas que en algunos casos fueron solicitadas por más de 10 años en las distintas comunas. Se trata de enlaces, pasarelas peatonales, paraderos y otras obras de servicio que se van a materializar en La Unión, Mariquina, Lanco, Los Lagos, Paillaco y Máfil. Son todas obras anexas para una mejor conexión con la Ruta 5. Algunos proyectos empiezan este año y las otras se ejecutarán de aquí al año 2021. Como Gobierno del Presidente Piñera estamos muy contentos de poner en marcha el plan de mejoramiento vial más grande asociado a la Ruta 5 desde su concesión en este tramo”. 
Para el gerente de la Concesionaria Ruta Los Ríos, José Ricardo González, “se trata de alrededor de 21 mil millones de pesos que se están invirtiendo. Este es un proceso largo que se ha trabajado con el MOP, pensando en mejorar la conexión y el servicio de la Ruta 5. Las obras traerán grandes en materia de seguridad de la gente en la carretera, van a haber muchas aberturas de medianas que se van a poder, además de pasarelas y enlaces. El próximo año vamos a trabajar algunas obras, y se inician los estudios de ingeniería que nos va a permitir ver en ejecución las grandes obras a partir del año 2020”. 
En tanto, la senadora Ena Von Baer dijo que, “hay varias obras de mejoramiento de conexión con la Ruta 5. En la comuna de La Unión, por ejemplo, habrán un nuevo acceso a Puerto Nuevo; en Los Lagos también se construirá el enlace para conectar con la Ruta 5, que ha sido algo esperado por muchos años en esa comuna. En Lanco, tendremos mejoramientos en los dos enlaces sur y norte. Primero vienen los procesos de ingeniería, pero ya a partir del año 2020, vamos a ver muchas primeras piedras e inicio de obras. Así que muy buenas noticias para nuestra región”. 
En total, se trata de un plan que incluye 40 proyectos viales, que se dividen en cuatro grupos diferentes. En el primero se consideran los proyectos ya aprobados, cuya ejecución se inicia por estos días, entre los que se cuentan cinco paraderos de buses, instalación de señales complementarias y nuevas tachas reflectantes, un enlace vial a Lanco y la habilitación de una calle de servicio en el cruce Rapaco.  
El grupo 2, donde se trabaja en la ejecución de diseños de ingeniería, se incluyen dos atraviesos desnivelados en la Ruta 5, cinco pasarelas peatonales, calles de servicios, mejoramientos geométricos de enlaces y 16 proyectos, para elevar los sistemas de iluminación de pasarelas peatonales. 
El grupo 3 contempla obras normativas, como saneamiento y modificaciones de descarga de aguas lluvias en Lanco y en Ciruelos, comuna de Mariquina, además de mejoras a la conectividad peatonal y ciclística en el Puente San Pedro de Los Lagos, obras de paisajismo en los enlaces norte y sur de Lanco, nuevas pavimentaciones en sector Pancul y rampas peatonales en el Atravieso de Pon Pon, también en la comuna de Los Lagos. 
En el mismo Grupo 3, se incluyen obras de servicialidad, entre las que se cuentan 7 atraviesos desnivelados en la Ruta 5, mejoramientos de ejes de enlace, un área de control en Máfil y un paso de ganado en Estación Mariquina, además de distintas calles de servicio. 
En tanto, el grupo 4 considera la instalación de nuevos sistemas de mallas antivandálicas en 15 estructuras que atraviesan por sobre la Ruta 5 Sur.  
Para sociabilizar la presentación de este plan obras complementarias asociadas a la Ruta 5, el MOP prepara una serie de jornadas abiertas de trabajo, con autoridades regionales, comunales.