Como un proyecto de conectividad vial necesario para dar término a la construcción de la Circunvalación de Valdivia, calificó el intendente, César Asenjo la obtención de la resolución satisfactoria por parte del Ministerio de Desarrollo Social, que permitirá al Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, iniciar la habilitación del tramo 2 de la circunvalación de la capital regional.
El proyecto vial, que considera un total de 4.5 kilómetros, empalmará en su inicio con el tramo 1 que incluyó la construcción del puente Santa Elvira y el mejoramiento de los primeros 2.6 kilómetros con extensión hasta el sector de enlace con la Ruta Valdivia-Antilhue. Desde ahí, el proyecto avanzará por detrás del sector Corvi hasta empalmar con las avenidas Ramón Picarte y Circunvalación, que en ese sector está actualmente siendo mejorada por el SERVIU.
La iniciativa vial se licitará para ejecución entre octubre y noviembre del presente año, en el nivel central del MOP, a fin de que las obras comiencen a partir del año 2020. El presupuesto considera una inversión de 13.750 millones de pesos, provenientes de Consejo Regional de Los Ríos.
“Nuestro compromiso como Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera es velar por la calidad de vida y el desarrollo de nuestra región. En Valdivia avanzar en conectividad siempre ha sido una prioridad para nuestra administración, por lo que descongestionar el tránsito en el centro de la capital regional es apremiante. Hemos visto como se sufre con el deterioro de calles, los tacos, accidentes y problemas que vehículos con carga mayor causan. Por esto, hoy estamos muy orgullosos de haber puesto urgencia al proyecto que permitirá terminar la Circunvalación de Valdivia, que sabemos ha sido también muy importante para el alcalde, Omar Sabat, ya que mejorará notablemente la seguridad vial y la calidad de vida de nuestros vecinos”, dijo el intendente, César Asenjo.
Entre los beneficios del proyecto se cuenta el mejoramiento en la distribución de los flujos vehiculares urbanos e interurbanos; la seguridad vial que implicarán las obras y la nueva accesibilidad a distintos centros de actividades.
En materia de conectividad, la obra permitirá unir las rutas Valdivia-Mariquina y Valdivia-Los Lagos, generando una nueva alternativa de comunicación entre los sectores norte, sur y oriente de la capital regional.
Al mismo tiempo, se descongestionará el tráfico del acceso norte por el eje Pedro Aguirre Cerda, ya que los automovilistas que viajan hacia el sur, podrán cruzar por el puente Santa Elvira al barrio Collico, seguir por Avenida Ramón Picarte y empalmar con la Ruta Valdivia-Paillaco.
El proyecto comenzó a gestarse el año 2007, logrando ejecutarse el diseño de ingeniería el año 2011. Posteriormente, el año 2014 se inicia la construcción de la primera etapa (que incluyó el puente Santa Elvira), con una inversión aproximada de 19 mil millones de pesos.