MOP abrió licitación para ampliar infraestructura y capacidad de operación del Aeródromo Pichoy

Iniciativa será financiada por la Dirección de Aeropuertos, con una inversión de 8.450 millones de pesos. Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios explicó que de acuerdo a la programación, las obras se iniciarán en mayo del próximo año.

MOP abrió licitación para ampliar infraestructura y capacidad de operación del Aeródromo Pichoy

6 de septiembre de 2019
Para mayo de 2020 proyecta el Ministerio de Obras Públicas iniciar los trabajos para ampliar la infraestructura y capacidad de operación del Aeródromo Pichoy de Los Ríos, al doble de su actual capacidad. Esto, luego de que esta semana se abriera la licitación de la obra, cuyo financiamiento proveniente de fondos del MOP, alcanza los 8.450 millones de pesos.
La noticia fue dada a conocer por el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios; el intendente regional, César Asenjo; la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Carvallo; la seremi del MOP de Los Ríos, Sandra Ili; la senadora, Ena Von Baer; los alcaldes de Valdivia, Omar Sabat y Mariquina, Rolando Mitre y el director regional de Aeropuertos, Jhonny Herrera.
El proyecto, reactivado el año 2018 luego de que su diseño quedara desactualizado en 2015, considera la ampliación del edificio de pasajeros a más del doble de su actual superficie, pasando de 2.101 metros cuadrados a un total 4.828, cuando se completen las nuevas obras.
Las mejoras permitirán elevar el nivel de servicio del aeródromo, al contar con más amplios espacios interiores, que irán en beneficio de los usuarios. En este sentido, la demanda en el recinto aéreo ha crecido de manera importante en la última década, ya que el año 2008 se transportaron 105 mil pasajeros; mientras al año 2018 la cifra aumentó hasta los 238 mil usuarios, lo que representa una tasa de crecimiento de 13% en la demanda por ocupar la terminal área.
“La descentralización en el Gobierno del Presidente Piñera no es un discurso, es una realidad que la estamos tomando muy en serio, y para poder descentralizar y darle herramientas a las regiones tenemos que tener buenas contrapartes; y por eso quiero agradecer al intendente César Asenjo, la senadora Ena Vaon Baer y a todas las autoridades regionales, porque han sido férreos defensores de las necesidades que tiene la región. Este aeropuerto va a aumentar al doble de capacidad, porque el año pasado ya recibió cerca de 240 mil pasajeros, y esos flujos van a ir aumentando. El pasaje aéreo ha ido bajando sustantivamente de precio, y eso significa que de alguna forma se ha ido democratizando la conectividad aérea; y ante este crecimiento los gobiernos tienen que anticiparse y hacer crecer los aeropuertos”, destacó el subsecretario del MOP, Lucas Palacios.
Por su parte, el intendente, César Asenjo dijo que, “hoy lo más importante es que vamos a duplicar el área del terminal de pasajeros, entregando condiciones de comodidad a todos los usuarios y pasajeros, además se van a mejorar los sistemas eléctricos en la planta de tratamiento de aguas, que nos va a permitir mejorar las condiciones de acercamiento satelital para los aterrizajes. Esperamos junto a la Dirección de Aeronáutica Civil poner en operación más vuelos, y dar respuesta al requerimiento que muchas autoridades nacionales e internacionales nos han manifestado, que es la limitación de horarios de vuelos. Como Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera nos comprometimos en mejorar la conectividad e infraestructura pública regional, y estamos cumpliendo cabalmente”.
El proyecto incluye el mejoramiento de calles y estacionamientos, pasando de los 111 cupos actuales a un total de 135. También se considera la ampliación de la sala de embarque con dos puentes para abordar, y la instalación de una nueva subestación eléctrica, junto a una moderna planta de tratamiento de aguas servidas.