En Valdivia y Panguipulli inauguran dos tramos de renovadas costaneras con inversión MOP por 4.400 millones de pesos

Como un aporte al fortalecimiento de la infraestructura urbana y la actividad turística, calificaron las autoridades, la inauguración de dos nuevos tramos en las costaneras de Valdivia y Panguipulli, cuya reposición fue financiada por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión conjunta de 4.400 millones de pesos. Los actos de corte de cinta fueron […]

En Valdivia y Panguipulli inauguran dos tramos de renovadas costaneras con inversión MOP por 4.400 millones de pesos

24 de julio de 2020
Como un aporte al fortalecimiento de la infraestructura urbana y la actividad turística, calificaron las autoridades, la inauguración de dos nuevos tramos en las costaneras de Valdivia y Panguipulli, cuya reposición fue financiada por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión conjunta de 4.400 millones de pesos.
Los actos de corte de cinta fueron encabezados por el subsecretario del MOP, Cristóbal Leturia; contando además con la presencia del intendente, César Asenjo; el gobernador de Valdivia, Christian Cancino; los senadores, Ena Von Baer y Alfonso De Urresti; el diputado, Marcos Ilabaca; los alcaldes de Valdivia, Omar Sabat y de Panguipulli, Rodrigo Valdivia; la seremi del MOP, Sandra Ili; el director de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, consejeros regionales y concejales de ambas comunas.
En Valdivia se entregó el tramo 2 del paseo turístico, con una extensión de 350 metros entre las calles Carlos Anwandter y Caupolicán. La obra, financiada por el MOP con 2.100 millones de pesos, permitió renovar 4.887 metros cuadrados, considerando la instalación de hormigón estampado e incorporando nuevo mobiliario urbano como límites a las áreas verdes, las cuales conservaron su superficie.
También se incluyó la iluminación de todo el tramo con luces de tecnología led y la construcción, frente a la calle Caupolicán, de un nuevo muelle mirador de 11 metros de ancho que se interna 18 metros en el río Calle Calle, albergando un edificio concesionable.
En tanto, en Panguipulli, el proyecto financiado con 2.300 millones de pesos (fondos MOP) consideró un largo de 290 metros y una intervención total de 5.490 metros cuadrados. La obra mejoró el paseo peatonal, incluyendo nuevas áreas verdes, miradores, iluminación, mobiliario urbano y conservación de esculturas; con el fin de mejorar las actuales condiciones del paseo. Además se habilitó un nuevo muro de protección lacustre.
“Hay ciudades que van perdiendo sus bordes costeros y con el tiempo se vuelcan a sus centros urbanos y barrios comerciales; y esos bordes se convierten en patios traseros. Es por eso que estamos haciendo esfuerzos en la región y el país por recuperar estos bordes, y volver a incorporarlos como ejes sustantivos de las ciudades que tienen ríos, lagos y mar. Por eso seguiremos construyendo todos los bordes costeros que faltan en la región”, dijo el subsecretario del MOP, Cristóbal Leturia.
Por su parte, el intendente, César Asenjo dijo que, “pese a los difíciles tiempos que hemos vivido, estas importantes obras de infraestructura que inauguramos dan cuenta de los grandes esfuerzos que estamos realizando como Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, para seguir avanzando en obras que fortalezcan el desarrollo integral de nuestro territorio regional”.
A su turno, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat destacó que, “los arreglos en esta segunda etapa se realizaron cumpliendo nuestra solicitud de no tocar árboles, arbustos y áreas verdes presentes. Será una intervención total en cinco etapas y vemos con satisfacción las mejoras que van en directo beneficio de la ciudadanía. Esto hace justicia histórica a un espacio que es sello en la comuna, una costanera que sufrió los embates de la naturaleza para el terremoto y que hoy presenta una nueva cara”.
En tanto, el jefe comunal de Panguipulli, Rodrigo Valdivia dijo que, “como municipio pusimos mucho énfasis en sacar adelante este proyecto, cuyos inicios se dan por el año 2014. Visitamos el Ministerio de Obras Públicas en distintas ocasiones solicitando el financiamiento del proyecto, que hoy nos permite potenciar nuestro borde lago. Por lo mismo pedimos hoy al subsecretario del MOP que se asegure el presupuestos para los tramos que faltan para completar nuestra costanera”.