Con tránsito vehicular habilitado avanza construcción de nuevo puente Collilelfu, que une Reumén con la Ruta 5 y Futrono

Proyecto, ejecutado y financiado por Obras Públicas con inversión de 1.922 millones de pesos, presenta avance de 80%. De acuerdo a la programación del MOP, iniciativa concluye a fines de noviembre próximo.

Con tránsito vehicular habilitado avanza construcción de nuevo puente Collilelfu, que une Reumén con la Ruta 5 y Futrono

13 de octubre de 2020
En fase final de construcción, con un 80% de avance físico y abierto al tránsito vehicular desde hace varias semanas, se encuentra el nuevo puente Collilelfu que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos construye en la localidad de Reumén, para conectar la comuna de Paillaco con la Ruta 5 Sur y Futrono.
El proyecto, financiado y ejecutado por el MOP con una inversión de 1.922 millones de pesos, fue inspeccionado por el seremi de la cartera, Johnny Herrera y el director de Vialidad, Andrés Fernández, quienes recorrieron la obra vial que junto a la construcción de un puente de 48 metros de longitud (de hormigón armado), también considera el mejoramiento de los accesos al viaducto, en una extensión aproximada de 300 metros.
El puente Collilelfu presenta un ancho de 12 metros con una calzada bidireccional de 9 metros y pasillos segregados de 1.50 metros, apoyados sobre cuatro vigas metálicas. Esto permitirá una circulación birideccional, ya que el antiguo puente de madera que ya cumplió su vida útil, presenta un ancho limitado que impide el tránsito vehicular en ambos sentidos.
Actualmente se trabaja en terminaciones de la superestructura del puente, como instalación de barandas peatonales, además de faenas de paisajismo, iluminación, trabajos fluviales, terminaciones de las obras de saneamiento e instalación de elementos de seguridad vial.
“Estamos muy contentos de poder visitar esta obra y comprobar los avances que tiene la construcción de este nuevo puente Collilelfu acá en Paillaco. Se trata de un puente definitivo de hormigón, que tiene un importante avance de 80%, y que va a entregar una mejora sustancial en conectividad, ya que se trata de un puente con tránsito birideccional, recordando que el antiguo puente es muy angosto y solo permite circulación en un sentido. Como MOP en el Gobierno del Presidente Piñera, tenemos que seguir poniéndonos al día con mejoras viales y la construcción y reposición de los puentes que se hace muy necesaria”, dijo el seremi de Obras Públicas, Johnny Herrera.
Por su parte, el director regional de Vialidad, Andrés Fernández destacó que, “el nuevo puente tiene de 48 metros de largo y se configuró en base a estribos de hormigón armado, con fundaciones de 12 pilotes. Tiene una condición de tránsito birideccional, y además considera otras características como un mirador a un costado de la obra, que a su vez incluyen obras de paisajismo. También se contempla la habilitación de una pasarela peatonal muy necesaria para los vecinos que transitan a pie por este sector”.
De acuerdo a la programación de la Dirección de Vialidad, el proyecto concluye a fines del próximo mes de noviembre.