Analizaron alternativas de conectividad en tercera mesa informativa del puente Cau Cau

Entre las medidas que se adoptarán, destaca el mejoramiento del camino Cuesta Santa Elvira, que se utiliza como alternativa a la Ruta 202 Valdivia-Mariquina, actualmente sometida a repavimentación.

Analizaron alternativas de conectividad en tercera mesa informativa del puente Cau Cau

26 de agosto de 2015

Con el análisis de diferentes alternativas, a fin de agilizar la conectividad de Valdivia (especialmente durante el verano), teniendo en cuenta el retraso en la entrega final del puente Cau Cau programada para julio de 2017, finalizó ayer la tercera reunión informativa por intermedio de la cual el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer los avances que ha registrado el proyecto en las últimas semanas.

El encuentro estuvo liderado por el director nacional de Vialidad, Miguel Ángel Carvacho, los seremis de Obras Públicas, Jorge Alvial y de Gobierno, Marco Leal, además de los directores regionales del MOP, Juan Mancilla de Vialidad y Daniel Bifani de Planeamiento, quienes junto con presentar las alternativas para mejorar la conectividad en la capital regional; respondieron una serie de consultas de los participantes de la reunión; referentes a las fallas del proyecto, que fue el tema central de la segunda reunión (cuyo informe ya fue entregado), además de las etapas y plazos que restan, para implementar la solución definitiva al viaducto basculante.

El mencionado plan provisorio de conectividad se iniciará con miras al verano próximo de 2016, cuando se mejoren las condiciones de transitabilidad del camino Cuesta Santa Elvira, que se utiliza como alternativa a la Ruta 202 Valdivia-Mariquina, actualmente en repavimentación (tramo Valdivia-Pelchuquín). En este sentido, la Dirección de Vialidad aplicará una mezcla asfáltica tipo sello, que permita agilizar el alto tránsito por la mencionada vía, además de mejorar el estándar de un puente de madera antes de la conexión con la Ruta 202.

Para el verano de 2016, se contempla agilizar el desarrollo y la puesta en marcha de proyectos viales complementarios al puente Cau Cau, como el puente Santa Elvira, en el cual se espera tener tránsito operativo para fines del presente año. Esta obra, permitirá agilizar el tránsito por la circunvalación sur de Valdivia.

Por otra parte, y con miras al verano 2017 se analizará, en conjunto con los gremios productivos y otros servicios como el MINVU, la posibilidad de generar una conectividad alternativa hacia la costa en el sector del puente Cau Cau, para lo cual se evaluarán distintas opciones. Esto, debido a que cualquier acción a implementar en el sector del viaducto basculante, requiere necesariamente definir el proyecto de reparación para la puesta en servicio del sistema de levantamiento del puente.

“No tan sólo vimos los avances respecto del puente Cau Cau y toda su reparación y puesta en servicio; sino que además trabajaremos con la comunidad, para poder establecer un plan que vaya un poco más allá del puente; y en particular ver cómo en Valdivia en este verano del 2016, podemos implementar algunas medidas de mitigación que permitan que la gente que venga a Valdivia puedan desplazarse sin problemas. La idea es generar algunos contratos que puedan ver conectividad, por ejemplo, tener habilitado este verano una gran parte del puente Santa Elvira, para descongestionar el puente Calle Calle. También se iniciarán mejoramientos en el acceso norte a Valdivia, que es la ruta que viene por la Cuesta de Santa Elvira; y además vamos a estudiar cómo podemos tener accesibilidad al puente Cau Cau, con algunos proyectos que podemos trabajar con el MINVU”, destacó el director nacional de Vialidad del MOP, Miguel Ángel Carvacho.

En tanto, el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “dimos cuenta del trabajo que se ha hecho en la región, para poder optimizar los tiempos estructurantes de los viajes y traslados hacia y desde Valdivia, en lo que dice relación con todas sus vías e ingresos. Esto significa generar acciones y propuestas de diferentes proyectos, que permitan mejorar la conectividad y los flujos vehiculares en nuestra capital regional, para los próximos meses, con especial énfasis en el verano. Para eso trabajaremos coordinadamente con los actores de esta mesa del puente Cau Cau y otros servicios públicos”.