Asegurar y proteger el recurso hídrico es el objetivo de la nueva “Mesa Regional del Agua para el Consumo Humano”

En la sesión también se acordó promover mecanismos eficientes de gestión del agua, incorporando recursos, el uso de nuevas tecnologías y aportes del mundo científico.

Asegurar y proteger el recurso hídrico es el objetivo de la nueva “Mesa Regional del Agua para el Consumo Humano”

23 de enero de 2015

Promover el aseguramiento y protección, en cantidad y calidad, de los recursos hídricos para el consumo humano, es el objetivo central de la recientemente constituida “Mesa Regional del Agua para el Consumo Humano”, la cual estuvo presidida por el intendente regional, Egon Montecinos y el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.

De la reunión también participaron las seremis de Agricultura, Claudia Lopetegui y Medio Ambiente, Carla Peña; además del director regional de Aguas del MOP, José Guerrero, y representantes de los ministerios de Desarrollo Social y Salud, la Subdere, Dirección de Obras Hidráulicas, Conadi, la Comisión Nacional de Riego y la Universidad Austral de Chile, como asimismo, representantes de la Agenda Local 21 y el Comité Nueva Región Cómo Vamos.

De acuerdo a lo planteado en la primera sesión, el trabajo que desarrollará la mesa, se enfocará en las acciones tendientes a asegurar y proteger el recurso hídrico, además de proponer y promover mecanismos eficientes de gestión del agua, incorporando el uso de nuevas tecnologías y los aportes del conocimiento científico.

Paralelamente, se acordó realizar un seguimiento a las obras que den cuenta del aumento de cobertura de agua, para el consumo humano; así como aquellas que involucren el mantenimiento de los servicios existentes, tanto de organizaciones, gubernamentales como privadas.
Por otra parte, también se definió gestionar toda información crítica y relevante referida a los recursos hídricos.

“La tarea de esta mesa es elaborar algún tipo de estrategia o programa para enfrentar el problema del consumo humano que tenemos en la región, en lo que respecta a la cantidad y calidad de agua que estamos consumiendo. Nosotros en la región tenemos problemas de urgencia, porque durante el verano aumenta el número de familias afectadas en lo que respecta al consumo de agua a alrededor de 700 familias focalizadas en Panguipulli, Río Bueno y Mariquina, y a pesar de que somos una región con superávit de agua caída, seguimos teniendo problemas con consumo de agua. A esas familias, las apoyamos con camiones aljibe. Y también está el problema de fondo, donde distinguimos algunas soluciones específicas, como el abasto de agua, los APR y los pozos profundos”, dijo el intendente regional, Egon Montecinos.

A su turno, el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial destacó que, “constituimos la mesa y establecimos el contexto de la situación. El tema de la escasez del agua nos preocupa, y no solamente en la escasez del recursos sino además de la infraestructura sanitaria, porque si bien hemos mejorado esta infraestructura con los APR donde hemos crecido hasta 88 sistemas en la región, y en esa línea tenemos que trabajar, profundizando la infraestructura de agua potable, entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional, a fin de que para los años 2018 ó 2020 tener más de 150 sistemas en la región, y así posibilitar que el agua llegue a todas las personas”.

En los próximos días se trabajará en todo el levantamiento y cruce de información entre los actores que participan de esta mesa, para luego realizar la segunda sesión, donde se iniciarán la planificación y definición de estrategias.