Asfaltado de ruta Máfil-Llastuco se extenderá por seis kilómetros

Proyecto que en un principio consideraba sólo cuatro kilómetros, se extendió otros dos mil metros, por gestión de los propios vecinos, la alcaldesa de Máfil, Moira Henzi y el concejal, Eduardo Hunter.

Asfaltado de ruta Máfil-Llastuco se extenderá por seis kilómetros

20 de junio de 2012

Felices se manifestaron los vecinos del sector rural de Llastuco en la comuna de Máfil, luego de que la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar confirmara que el proyecto para asfaltar el camino Máfil-Llastuco, que abordará el MOP a partir del segundo semestre de este año, finalmente se extenderá por seis kilómetros, y no por cuatro, como estaba considerado en el diseño original.

La gestión para conseguir que el proyecto se extienda por dos kilómetros fue liderada por la alcaldesa de Máfil, Moira Henzi y el concejal, Eduardo Hunter, quienes solicitaron que el proyecto se extienda por otros dos mil metros para que todos los vecinos del sector de Llastuco puedan disfrutar de los beneficios que reportará la futura pavimentación del camino.

“El sello en la gestión del MOP es dejar el rol de simples constructores de obras y pasar a ser prestadores de servicios de infraestructura. Por ello estamos en permanente observación de los aspectos de las distintas obras que se brindan a las personas y que pueden ser mejoradas. Tal como sucedió con el proyecto Máfil-Llastuco, la opinión de los usuarios resulta fundamental a la hora de planificar y desarrollar estos proyectos, para así hacernos cargo de manera efectiva de las necesidades que tienen las personas”, dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar.

A su vez, la alcaldesa Moira Henzi destacó, “que era fundamental extender el proyecto en dos kilómetros, para que todos los vecinos de Llastuco disfruten del nuevo camino. Por otra parte, la población en esta localidad ha ido en permanente aumento, por lo tanto era necesario mejorar las condiciones de esta ruta. Además, al contar con un mejor camino existe la posibilidad de que los vecinos puedan postular a un servicio de transporte rural”.

A partir del próximo mes de septiembre, la Dirección de Vialidad del MOP comenzará a trabajar en el saneamiento de agua del camino y los trabajos en de faja, para que luego en febrero del año 2013, se inicien los trabajos de asfaltado. El presupuesto aproximado del proyecto bordea los 480 millones de pesos y el financiamiento corresponde a fondos sectoriales de Obras Públicas.

En la localidad de Llastuco, tal como lo explicó la presidenta de la junta de vecinos, María Eugenia Astete, viven 50 familias y aproximadamente 180 personas.