A fin de evaluar en terreno la posibilidad de construir un paso fronterizo entre Futrono y la argentina ciudad de San Martín de Los Andes, una serie de autoridades de la región de Los Ríos, encabezadas por la seremi de Obras Públicas, Heidi Machmar, el director regional de Vialidad, Jaime Kramm, la directora regional (s) de Sernatur, Paulina Steffens y el alcalde de Futrono, Jorge Tatter, recorrieron en vehículo y posterior cabalgata, el llamado paso internacional Neruda, que se ubica junto al sector de Hueinahue en Futrono.
El objetivo fue conocer las características del trazado que en 1949 recorrió el Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda rumbo hacia Argentina, con el fin de establecer la viabilidad técnica de habilitar un paso internacional oficial que comunique a ambos países a través de la Cordillera de Los Andes.
En este sentido, la seremi del MOP, Heidi Machmar aseguró que primero es imprescindible establecer el enrolamiento del camino. “Hay que saber quienes son los dueños de los diferentes tramos, se debe realizar un perfil de proyecto que permita identificar el valor aproximado de la habilitación del paso, siempre pensando en un camino de ripio desde Hueinahue hasta el hito fronterizo”, dijo la autoridad, reconociendo la importancia y las posibilidades de desarrollo que tendría para los vecinos del sector, la habilitación del mencionado paso fronterizo.
A su vez, el alcalde de Futrono, Jorge Tatter comentó que, “este viaje es una más de las gestiones que realiza el municipio para habilitar un paso de suma importancia turística y económica para la región, no es sólo Futrono el interesado en su apertura, también lo están las otras comunas de la provincia, donde sus respectivos concejos por unanimidad, me manifestaron su interés en contar con un paso fronterizo en la provincia del Ranco”, enfatizó, agregando que el mismo interés de habilitar el corredor existe de parte de las autoridades y empresarios turísticos argentinos de San Martín de los Andes, quienes ven en el paso Neruda una oportunidad única de desarrollo.
Por último, la directora (s) de Sernartur, Paulina Steffens manifestó “tenemos una región con un tremendo potencial turístico en su naturaleza y este sector no es la excepción. Lo importante es encadenar eso con la prestación de servicios, por lo que era importante venir hasta acá, porque ahora sabemos qué hay en cuanto a servicios turísticos y qué nos falta por desarrollar”, concluyó.
Luego de la cabalgata las autoridades visitaron el fundo Hueinahue, donde compartieron junto al vecino del sector, Juvenal Flores, uno de los cuatro guías que acompañaron a Pablo Neruda desde Hueinahue a Argentina en 1949.