Bajo el lema “Aguas para las ciudades: respondiendo al desafío urbano”, los ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente y Educación de la Región de Los Ríos, celebraron el Día Internacional del Agua, a través de un programa iniciado con la ceremonia de apertura, que tuvo lugar en el Centro de Estudios Científicos, y que concluyó con una salida a terreno a los humedales del Parque Urbano de Valdivia.
La actividad fue encabezada por la seremi del MOP, Heidi Machmar, y sus pares de Medio Ambiente, Andrés Iroumé y Carlos Crott de Educación, quienes destacaron la importancia en la conservación de los recursos hídricos, teniendo en cuenta el gran desafío que representa en la actualidad el crecimiento de la población urbana, la industrialización y el cambio climático.
“Como Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, estamos trabajando en una nueva visión respecto del agua, definiendo una política pública integral de largo plazo y a nivel nacional, que nos permita trabajar en conjunto para sentar las bases de los desafíos que se vienen. Por eso, queremos hacer un especial llamado a la conciencia de la ciudadanía, respecto al valor estratégico que tiene el agua para el desarrollo de nuestro país y el bienestar de nuestra gente”, dijo Heidi Machmar.
A su vez, el seremi de Medio Ambiente, Andrés Iroumé destacó que para nadie es desconocido que Chile enfrenta una dura sequía, por ello, es vital la responsabilidad de la ciudadanía y el valor que tiene tomar medidas preventivas y la buena utilización del recurso hídrico. En el mismo ámbito, el seremi de Educación, Carlos Crott entregó un especial mensaje a los escolares presentes en la actividad, a fin de que tomen conciencia desde ya, sobre la importancia del correcto uso que le damos al agua en nuestros hogares.
Panorama
Las autoridades también destacaron que a nivel mundial, todos los países enfrentan la problemática de la disponibilidad del recurso hídrico, teniendo Chile un particular desafío respecto al manejo del agua. En este sentido, y a modo de ejemplo, en las últimas tres temporadas se han debido declarar 49 cuencas como zonas de escasez hídrica, de manera de poder actuar para asegurar el consumo humano, el riego y las distintas actividades.
También este año 2011, por segunda vez en menos de cinco años, se han debido adoptar medidas de ahorro energético por la escasez del agua, a fin de producir electricidad.
Luego de estos análisis, las actividades concluyeron con un paseo a los humedales del Parque Urbano de Valdivia, donde los escolares conocieron el proceso del agua, desde su captación, pasando por las distintas etapas de manejo, hasta llegar a las plantas de tratamiento, previo paso a la distribución del agua potable a nuestros hogares.