Avanza construcción del nuevo y moderno Cesfam de Futrono

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas es la unidad técnica que tiene a su cargo la ejecución del proyecto, cuyo financiamiento corre por cuenta del Gobierno Regional.

Avanza construcción del nuevo y moderno Cesfam de Futrono

31 de julio de 2013

Un importante avance es el que presenta actualmente la obra de construcción del Centro de Salud Familiar de Futrono, proyecto financiado con fondos FNDR del Gobierno Regional, gracias inversión alcanza los 2.500 millones de pesos; y cuya unidad técnica que supervisa la ejecución es la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos.

El proyecto del nuevo Cesfam obedece a la necesidad que presentaba la comuna de Futrono de contar con atención de salud primaria de alta calidad, resolutiva y acogedora, que permita establecer un trabajo cercano con la comunidad, que garantice el acceso universal al sistema integral de protección social y fortalezca la red de asistencia pública.

“Para nosotros como Ministerio de Obras Públicas es un muy gratificante poder participar como unidad técnica en un proyecto como éste, que va en directo beneficio de los habitantes de Futrono, en lo que respecta a un servicio básico como lo es mejorar la infraestructura de los recintos de salud que a su vez permitan entregar un mejor servicio a los usuarios; que a la vez ha sido uno de los objetivos fundamentales del Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera. Esperamos que en octubre esté terminado este Cesfam que está siendo construido con altos estándares de calidad, tanto en infraestructura como en los servicios que ofrecerá”, dijo la Seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar.

El nuevo recinto de salud de Futrono presenta una superficie de 2 mil 78 metros cuadrados y cuenta con tres niveles de construcción, lo que permitirá beneficiar a una población objetivo de 16 mil personas, quienes disfrutarán de nuevos servicios como laboratorios, una sala de urgencia de mayor capacidad, modernos equipamientos y una sala de rayos x.

Dentro de las instalaciones importantes también se incluye una rampa de acceso para personas discapacitadas, además de un moderno sistema de calefacción basado en la utilización del petróleo por sobre la leña. También se incluyen salas de ejercicios de rehabilitación IRA y ERA.

De acuerdo al cronograma que maneja la Dirección de Arquitectura del MOP, encargada de la ejecución del proyecto, éste debiera estar terminada en octubre del presente año.