Brazo norte de puente Cau Cau bascula óptimamente y ahora se trabaja en brazo sur

Así lo ratificó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, quien agregó que las pruebas en ambas mangas se han compatibilizado con el tránsito de embarcaciones por el río.

Brazo norte de puente Cau Cau bascula óptimamente y ahora se trabaja en brazo sur

20 de agosto de 2014

Positivamente han funcionado hasta el momento los trabajos de movilidad de los brazos basculantes del puente Cau Cau de Valdivia. Esto, porque luego de las últimas pruebas efectuadas a la manga del sector norte (Las Ánimas), ésta se encuentra funcionando sin problemas en su movimiento vertical definitivo; por lo que ahora las faenas se concentran en lograr la correcta movilidad del brazo sur (Isla Teja).
Así lo explicó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, quien luego de inspeccionar la emblemática obra en terreno, dijo que precisamente en la manga sur ya se completó el proceso de movimiento horizontal, para su colocación en posición definitiva, a fin de que ahora se realicen las pruebas de movimiento vertical, tal como se logró exitosamente en el brazo norte.

“Se ha continuado con un programa intensivo, para poner en funcionamiento los brazos en ambos costados del río, ya se han realizado todas las pruebas en el sector norte, y en función de eso se concluyó el proceso de movimiento horizontal del brazo sur, iniciándose desde ese entonces pruebas similares a las que tuvo el lado norte; para lograr el movimiento vertical. Esto ha sido compatibilizado con el paso de embarcaciones mayores por parte de la empresa Asenav, por tanto, podemos decir que las pruebas han funcionado adecuadamente, y eso nos tiene conformes, porque ya se ha alcanzado un ritmo adecuado de trabajo, para que finalmente el proyecto se termine de manera óptima”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

Por el momento, se siguen desarrollando obras exteriores complementarias a las de movilidad de los brazos del viaducto, para finalizar el contrato en forma óptima. De igual modo, los trabajos se han complementado con el paso de embarcaciones por el río Cau Cau. “Tenemos que compatibilizar nuestras actividades normales de funcionamiento y pruebas que tiene que tener el puente, con el uso que tiene intensivamente el río donde se cuenta el tránsito de naves de Asenav. Nosotros hemos estado en coordinación con ellos y efectivamente para el mes de septiembre próximo (segunda quincena), tenemos que tener los movimientos de basculación terminados, para que podamos permitir el libre paso de todo tipo de embarcaciones, incluyendo las de tamaño mayor”, destacó Alvial.

Cabe recordar, que el proyecto de construcción del puente Cau Cau y sus accesos es financiado y ejecutado con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, gracias a una inversión superior a los 18 mil millones de pesos.