Una infraestructura de primer nivel a fin de dar respuesta al creciente flujo por los pasos internacionales en la zona sur de nuestro país, es la que se espera concretar el próximo año, luego de que el reciente fin de semana autoridades de Chile y Argentina participarán del acto de puesta de la primera piedra del futuro complejo fronterizo Hua Hum en la comuna de Panguipulli, obra financiada con fondos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública con una inversión de 3 mil 300 millones de pesos, y que tendrá como unidad técnica a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos.
La ceremonia estuvo encabezada por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, el intendente regional, Juan Andrés Varas, la gobernador de Valdivia, Macarena Toledo, el alcalde de Panguipulli, René Aravena, el senador por Los Ríos, Carlos Larraín, el diputado, Gastón Von Mühlembrock y la seremi del MOP, Heidi Machmar en representación de Chile, mientras que por Argentina marcaron presencia los intendentes de San Martín de Los Andes, Juan Carlos Fernández y de Junín, Rubén Enrique Campos, además de otras autoridades de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
El proyecto se enmarca en el programa de Complejos Fronterizos de Chile, que tiene por objetivo potenciar la infraestructura en los accesos al país, tanto para vehículos de transporte de carga como para el flujo turístico, a fin de disminuir las distancias entre las dependencias de control nacional y la línea de fronteriza.
El nuevo complejo Hua Hum contará con un total construido de 1.650 metros cuadrados y tendrá la modalidad de integrado de doble cabecera, para generar una sola detención de los vehículos provenientes de Argentina, lugar donde se realizará la totalidad de los trámites, tanto de pasajeros como de carga. En tanto, los vehículos que salgan de Chile, serán controlados en el complejo fronterizo argentino de Hua Hum.
La constructora a cargo es JCE S.A. y de acuerdo a los plazos del contrato, la obra debe estar terminada en mayo del año 2013.
“Estos trabajos representan el cumplimiento de un anhelo de largas décadas de los habitantes de la región de Los Ríos. Esta lucha de muchos años fue incluida por el Presidente, Sebastián Piñera, como uno de sus grandes compromisos con la región. De ahí la importancia del inicio de estas obras, que pronto se complementarán con otros proyectos que se construyen en esta zona de igual importancia, que en conjunto harán realidad el fortalecimiento de este paso internacional”, expresó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.
A su vez, la seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar dijo que “para el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera y el Ministerio de Obras Públicas son muy importantes este tipo de proyectos, porque brindan continuidad, fortalecen la soberanía y la integración territorial del país, al mismo tiempo que promueven el desarrollo de distintas actividades productivas, en este caso con énfasis asociado al turismo. La infraestructura destinada a la conectividad no sólo responde a la necesidad de expansión y proyección de las regiones, sino que además busca mejorar los tiempos y la calidad de los viajes, aumentando el flujo económico y comercial de las provincias. Esperamos que el fortalecimiento de nuestros pasos fronterizos y circuitos turísticos, fortalezcan la integración y consolidación de Chile y Argentina”.
Proyectos MOP
El nuevo complejo fronterizo Hua Hum se complementará con otros proyectos que ejecuta y que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos en la zona, como la construcción de las rampas de embarque y terminales de pasajeros en Puerto Fuy y Puerto Pirehueico, gracias a una inversión del MOP por 3 mil 127 millones de pesos.
También se cuenta la futura finalización de la pavimentación del tramo Rucatrehua-Choshuenco, con una inversión 600 millones de pesos, al mismo tiempo que se trabaja en el diseño para la reposición del tramo Choshuenco-Puerto Fuy, que se espera ejecutar el año 2013, gracias a un presupuesto estimado en 6 mil millones.