Con el objetivo de hacer del puerto un eje estratégico de desarrollo regional, se reactivó la “Mesa de Desarrollo Portuario de Corral”

Instancia de trabajo liderada por el MOP y el Gobierno Regional, también incluye a parlamentarios y actores de los ámbitos público y privado de la región, como asimismo del sector productivo.

Con el objetivo de hacer del puerto un eje estratégico de desarrollo regional, se reactivó la “Mesa de Desarrollo Portuario de Corral”

28 de agosto de 2014

Mejorar la conectividad, infraestructura y capacidad de operación del puerto de Corral, a fin de potenciar las posibilidades de desarrollo y competitividad de la Región de Los Ríos, es el gran objetivo de la recientemente reactivada “Mesa de Desarrollo Portuario de la Bahía de Corral”, estrategia de desarrollo liderada por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos y el Gobierno Regional, y que además cuenta con apoyo de parlamentarios, la sociedad civil regional y una serie de asociaciones privadas y del sector productivo regional.

La primera reunión de la Mesa Portuaria, que no sesionaba desde el año 2010, estuvo encabezada por el intendente regional, Egon Montecinos, el seremi del MOP, Jorge Alvial, los senadores por Los Ríos, Alfonso De Urresti y Ena Von Baer, el diputado, Bernardo Berger y el alcalde de Corral, Gastón Pérez, además de otras autoridades regionales y representantes del sector público y privado.
En la ocasión, se hizo un balance del estado de la estrategia de intervenciones, en cuanto a iniciativas relacionadas al puerto de Corral que fueron proyectadas al año 2020 por la anterior mesa portuaria, en cuya labor trabajaron representantes de los sectores público y privado entre los años 2009 y 2010.

Desde el inicio de la Mesa Portuaria se han invertido a la fecha, un total de 151 mil millones de pesos en materia de proyectos de infraestructura y conectividad, varios de los cuales fueron incluidos en la primera mesa. De esta cifra, 89 mil millones corresponden a fondos sectoriales de Obras Públicas y 61 mil a aportes FNDR. En tanto, la proyección futura al año 2020, establece que aproximadamente se invertirán otros 150 mil millones en iniciativas relacionados al puerto de Corral.

Además, de acuerdo a lo que explicó el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial, existen otros proyectos programados que sufrieron retrasos, como asimismo hay iniciativas que actualmente están en ejecución y otras en etapa de diseño.

Autoridades

El intendente regional, Egon Montecinos destacó que, “se retoma el trabajo de una mesa que es estratégica para la región, con un conjunto de actores que están confluyendo para planificar, no tan sólo para Corral. Aquí estamos para pensar no tan sólo para Corral, sino que para la región. Corral es un territorio estratégico que ha estado un poco rezagado de la inversión pública. Pero nosotros tenemos hoy un claro esfuerzo para hacer confluir los esfuerzos públicos y privados en función de desarrollo de la región, pero poniendo como centro de acción a Corral. Este plan también va a tener un decidido apoyo FNDR, nosotros nos vamos a sumar a financiar los proyectos que con fondos sectoriales no se puedan abordar”.

A su turno, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que “pusimos en contexto la situación en lo que quedó la Mesa de Desarrollo Portuario, con una línea de base que eran proyectos que ya venían y estaban planificados de acuerdo a demanda. Ahora, esa mesa en 2009 planteó nuevos desafíos que están proyectados al año 2020, y nosotros explicamos el estado en que están esos proyectos. Era importante para los asistentes a la mesa conocer en qué se encuentran las iniciativas, algunas de las cuales están terminadas, otras retrasadas y otras no se han iniciado aún. Esto, para iniciar la reactivación de la mesa, y establecer los puntos estratégicos para poder desarrollar todos proyectos. Esto no quita que la mesa plantee nuevos desafíos en base a las nuevas demandas”.

Otro de los asistentes que valoró la reactivación de la mesa, y que fue uno de sus gestores principales, fue el senador por Los Ríos, Alfonso De Urresti, quien dijo que, “en el año 2009 en mi primer periodo como diputado, junto a pescadores, empresarios y autoridades constituimos la mesa portuaria, pero desgraciadamente pasaron cuatro año en la administración anterior en que no se reactivó la mesa portuaria. Ahora, como senador, hicimos nuevamente la gestión ante la Presidenta de la República, para relanzar esta iniciativa, que hoy valoramos mucho. Entiendo que es clave y estratégica la consolidación del puerto de Corral para la comuna y la región, y junto con ello la vinculación transversal con el Eje Hua Hum y con La Unión, por medio del Paso Cardenal Samoré”.

Metodología

De acuerdo a lo establecido en la reapertura de la Mesa Portuaria, ahora se constituye una mesa técnica, que trabajar en la definición y el futuro de las inversiones que se hagan en el puerto de Corral.

Para esto, se definió que se trabajará en 8 sesiones que serán programadas cada 10 ó 15 días, hasta antes de fin de año, ya que el objetivo es tener una carta de navegación clara, que permita establecer las prioridades del puerto de Corral, para trabajarlas a partir del próximo año.