Dirección de Vialidad avanza en reposición de Ruta 202 Valdivia-Mariquina

El pasado invierno las labores se enfocaron principalmente en la construcción de obras de saneamiento. En los próximos meses se avanzará en los asfaltos.

Dirección de Vialidad avanza en reposición de Ruta 202 Valdivia-Mariquina

2 de octubre de 2015
Un avance físico de aproximadamente 50% presenta la “Reposición de la Ruta 202, Acceso Norte a Valdivia, Sector Pichoy-Valdivia”, después de un lluvioso invierno en el que se mantuvieron las faenas. Actualmente se trabaja en la construcción de obras de saneamiento, además de terraplenes y reposición de losas de hormigón.
Desde la Dirección de Vialidad se informó que en octubre se iniciará el doble tratamiento o sello de bermas y que la primera semana de noviembre se comenzará con el pavimento asfáltico de calzada. A la vez, explicó que se mantendrán los cuatro cortes hasta fin de año, los que se irán desplazando en todo el tramo del contrato.
También se explicó que ha aumentado el número de maquinaria y personal para dar cumplimiento al programa de trabajo, asimismo, y de modo reciente un especialista en suelos visitó el contrato para proponer soluciones a taludes inestables y obras de alcantarillas con terraplenes de gran altura.
Otro de los frentes que están siendo abordados corresponde al mejoramiento de accesos como el del sector El Arenal, que fue modificado, incluyendo una mediana o isla y una calle de servicio. En tanto en el acceso al aeropuerto Pichoy se están demoliendo los pavimentos para reponer calzadas y se realiza saneamiento para la evacuación de las aguas superficiales.
En Tralcao, de acuerdo a lo conversado con los vecinos, se construirá una pista adicional de giro para facilitar el ingreso de los vehículos que circulan desde Valdivia a dicho lugar, mejorando las condiciones de seguridad al usuario. En lo que respecta a Pichihuape y Pelchuquín actualmente se avanza en los proyectos de mejoramiento de dichos accesos, lo que permitirá brindar mayor fluidez y seguridad a los residentes.
En el tema de iluminación, en Pichoy se está canalizando la tubería del proyecto eléctrico y en Cayumapu se extenderá el alumbrado hasta el acceso a Pichihuape.
Un dato importante a considerar es que la ruta presenta un Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) de 7 mil vehículos, lo que en temporada estival aumentó a 9.600 pasadas, de acuerdo a los registros censales de Vialidad del año 2014, es por esto que Vialidad se está preparando para enfrentar de la mejor forma el significativo aumento de vehículos que circularán el próximo verano. Para esto, se ha intensificado la construcción de obras de saneamiento, se reparará y mantendrá el camino alternativo de Santa Elvira – Cayumapu y se continuará con la difusión de las otras vías de acceso a Valdivia a través de Máfil o Los Lagos.
De acuerdo a lo anterior, el Director Regional de Vialidad, Juan Mancilla hizo un llamado a respetar el límite de velocidad de la ruta de 50 km/h y de 30 km/h en los sectores de trabajo con tránsito regulado, indicando que los conductores deben ser respetuosos, precavidos y mantenerse alerta a las condiciones del tránsito y de la señalización de faena existente.