Después de tres años la Mesa Territorial Regional de Conectividad Indígena fue reactivada con una amplia participación de representantes comunales de comunidades indígenas de la Región de Los Ríos. La actividad se realizó en dependencias del Ministerio de Obras Públicas en Valdivia, el miércoles 31 de agosto, y fue encabezada por el presidente de la mesa, el Intendente Regional, Egon Montecinos, junto al Director Regional de Vialidad, Juan Mancilla y contó con la asistencia de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Paz de la Maza y funcionarios de distintos municipios de la región.
La mencionada mesa nació en el 2008 como respuesta a la demanda histórica de conectividad de las comunidades indígenas y por mandato de la Presidenta Michelle Bachelet. De esta forma, se establece una instancia de diálogo con los representantes de las comunidades mapuche-williche de la región, en cuanto a sus necesidades en materia vial. Al respecto, el Intendente Regional indicó que “esta mesa es una oportunidad para mejorar el contacto con las comunidades en algo que les importa mucho como lo son sus caminos, por lo que Vialidad tendrá a cargo una gran tarea”.
En la oportunidad, el Coordinador del Plan de Conectividad Indígena de Vialidad, Jorge Cánovas, presentó detalles del trabajo que se ha ejecutado en la región, indicando que se han atendido alrededor de 800 kilómetros en estos casi 8 años en las 12 comunas. A la vez, se refirió a la nueva forma de trabajar con las comunidades, a través de reuniones periódicas del comité interno de Vialidad Regional; inspeccionando periódicamente en terreno las obras y conociendo las opiniones de los directamente beneficiados. Posteriormente se dio lectura a los caminos, que las mesas comunales priorizaron para la Etapa VII, recibiendo consultas y resolviendo dudas respecto a dicha etapa.
Importante reactivación
El director regional de Vialidad, Juan Mancilla, indicó que “la reactivación de la mesa es muy importante, ya que nos permite trabajar coordinadamente con las comunidades, conocer las experiencias que han tenido, lo que nos sirve para seguir mejorando nuestro trabajo y sobre todo la forma de relacionarnos con la gente, respetando sus costumbres y cultura”.
Antonio Alcapán, Representante de las Comunidades Indígenas de Panguipulli, señaló que “la reactivación de la mesa territorial de conectividad indígena me parece de un tremendo beneficio, porque los problemas que se evidencian en las comunidades uno los puede plantear acá. Creo que es un acierto de parte de la autoridad regional, de parte del MOP, echar a andar esta mesa. Soy un convencido de que éste es un excelente programa; estoy feliz y tengo muy buenas expectativas, creo que en la medida que dialoguemos vamos a generar mejores proyectos y mejor clima con las comunidades indígenas”.
Irene Alba, representante del sector Lafquenche de la Comuna de Mariquina, dijo estar conforme y también contenta porque se haya reactivado esta mesa, ya que hace años asistió a estas reuniones y fueron muy positivas porque se reúne la mayoría de los dirigentes o los representantes de cada comuna y hay intercambio de opiniones y de ideas.