Director de Vialidad del MOP llega a Valdivia a detallar solución para el puente Cau Cau

En una visita en terreno a las faenas del puente basculante, la autoridad explicó que la solución propuesta consiste en la corrección de las pendientes del tablero a través de la redistribución del espesor de la capa superior de la estructura.

Director de Vialidad del MOP llega a Valdivia a detallar solución para el puente Cau Cau

31 de enero de 2014

El Director Nacional de Vialidad, Mario Fernández, llegó esta tarde a Valdivia para explicar en terreno la solución que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas autorizó para rectificar la pendiente del tablero del puente basculante Cau Cau, en la Región de Los Ríos.

Según se informó, ayer miércoles el organismo técnico aprobó la corrección propuesta por la empresa española Azvi –a cargo de la construcción del puente-, la cual fue visada por el experto internacional Javier Manterola (que proyectó el puente basculante) y por la empresa asesora de la Inspección Fiscal de Vialidad.

El Director Nacional explicó que aunque los trabajos en el puente se mantuvieron durante el mes de enero, las faenas en el tablero de la estructura se detuvieron en diciembre, cuando se detectó el problema. Por lo mismo, el inspector fiscal estampará en el libro de obra la autorización para retomar el trabajo en el tablero del puente.

Mario Fernández reiteró que, según el análisis de los equipos de la Dirección de Vialidad, se confirmó que el problema detectado en la pendiente del tablero no significó daño estructural en el puente, por lo que no hay que realizar modificaciones en ese aspecto. En cuanto a la solución, Fernández indicó que ésta consiste ajustar las pendientes del tablero a su posición original a través de la aplicación de la capa superior de la estructura que es de un material denominado poliurea. Para corregir la pendiente, el espesor de esta capa variará entre 6 y 43 milímetros. Con ello, se resuelve el problema de escurrimiento de las aguas lluvia.

Cabe destacar, que no ha habido modificación en los pasos peatonales o ciclovías del diseño original del puente, que no se ha afectado el cronograma de la obra (que tiene fecha de término el 29 de mayo) y que todos los costos que implique esta solución serán cubiertos por la empresa AZVI.