Distintos proyectos viales prometen mejorar conectividad de la zona costera en Valdivia

Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos dispone de una cartera de proyectos con iniciativas viales de gran envergadura, como la pavimentación de la Ruta Torobayo-Curiñanco, como asimismo el asfaltado de una serie de caminos básicos.

Distintos proyectos viales prometen mejorar conectividad de la zona costera en Valdivia

15 de diciembre de 2014

Mejorar la conectividad de la zona costera de Valdivia es otro de los objetivos estratégicos que se ha trazado el Ministerio de Obras Públicas de la Región de Los Ríos, para lo cual a través de su Dirección de Vialidad, está poniendo en marcha una serie de proyectos de mejoramiento vial, que prometen mejorar la conectividad terrestre entre la capital regional y la zona costera.

En tal sentido, no sólo se trata de la priorización de proyectos específicos y de gran inversión, sino que además se ha agilizado la ejecución de una serie de iniciativas de pavimentaciones básicas e intermedias, que elevarán el estándar de los caminos de la costa valdiviana, lo que repercutirá positivamente, tanto en la calidad de vida de los habitantes de localidades como Niebla, Oncol, Torobayo, Curiñanco o Bonifacio, como asimismo en el dinamismo que se espera genere el hecho de contar con caminos pavimentados para las actividades productivas de la zona, como la pesca, ganadería y principalmente el turismo.

En el plan de proyectos estratégicos que tiene el MOP en su agenda, destaca el inicio del estudio de diseño de ingeniería del proyecto de pavimentación de la Ruta Torobayo-Curiñanco (18 kilómetros de longitud), que se iniciará el año 2015, iniciativa que será financiada con fondos sectoriales de Obras Públicas, con una inversión de 310 millones de pesos. Posteriormente, una vez concluida esta etapa y de acuerdo al cronograma de Vialidad, se espera que la obra esté en ejecución a partir del año 2017.

La importancia de la pavimentación de esta ruta, la explica el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, en el sentido de que este proyecto permitirá contar con una vía alternativa a la Ruta T-350 Valdivia-Niebla, a fin de acceder a la zona de Curiñanco. “Se trata de uno de los proyectos más solicitados en materia de conectividad hacia la costa de Valdivia, porque actualmente si bien existe esta ruta en ripio, el objetivo es mejorar su estándar, y aumentar las condiciones de seguridad vial en la ruta, lo que permitirá disminuir los tiempos de traslado de manera importante, y al mismo permitirá contar con otra vía de acceso a Curiñanco, paralela a la Ruta Valdivia-Niebla, que es la que actualmente tiene mayor demanda”.

Caminos básicos

Paralelo a los proyectos de conectividad específicos, la Dirección de Vialidad del MOP de Los Ríos, en el marco del Plan Nacional de Mejoramiento de Caminos Básicos, ha priorizado varias rutas en la zona costera de Valdivia, que serán asfaltados en el corto plazo.
Esto, porque los mencionados caminos no requieren necesariamente un diseño de ingeniería ni tampoco obtener la llamada rentabilidad social, ya que se trata de proyectos, que consideran un asfaltado sobre rutas existentes, cuyas obras se ejecutan en tiempos acotados (una temporada).

En este contexto, se encuentra la Ruta Oncol-Bonifacio-Curiñanco, la cual ya está en ejecución. La mencionada iniciativa vial considera la pavimentación de 7 kilómetros, y se ejecuta en el marco del contrato de Conservación Global Mixto Centro Costa de la Dirección Regional de Vialidad.

En lo medular, se trata del asfaltado de 7 kilómetros (considerando un ancho de calzada de 6 metros), entre el cruce Oncol y la localidad de Curiñanco, proyecto que además incluye mejoramientos viales y demarcaciones. La fecha de término del proyecto, se espera para mediados del año 2015.

Bajo la misma modalidad de caminos básicos, se cuenta el mejoramiento de la Ruta Oncol-Los Pellines-Pilolcura, vía que se pavimentará en dos etapas. La primera (actualmente en periodo de licitación) se extenderá desde el kilómetro 0 en el Cruce Los Pellines hasta el kilómetro 3.8. En tanto, la segunda etapa (que se ejecutará mediante contrato de Conservación Global Mixto de Vialidad), abordará desde el kilómetro 3.8 hasta el Cruce Oncol, completando un trazado de 7 kilómetros.

“La Dirección de Vialidad del MOP, en conjunto con el Gobierno Regional, está abordando de forma integral la red vial del sector costero de la región, principalmente a través del Plan de Pavimentación que incluye caminos básicos y caminos de comunidades indígenas, de manera de apuntar a un desarrollo integral en materia de conectividad”, destacó el director regional de Vialidad del MOP de Los Ríos, Juan Mancilla.

Por último, también se cuenta para el mediano plazo la pavimentación de la Ruta T-452 Niebla-Los Molinos-Curiñanco, específicamente en el tramo que va entre la Cuesta Centinilla (kilómetro 16) y el puente Curiñanco (kilómetro 21). Este proyecto está en la fase final del diseño de ingeniería, y se espera postular su financiamiento para el año 2016, misma temporada en que se contempla la materialización de los trabajos.

La intervención de esta ruta considerada la aplicación de capa asfáltica con un ancho de calzada de 6 metros, además de demarcaciones y mejoramientos viales.

Otras obras

Además, y a fin de mejorar los sectores más complicados de los caminos costeros, la Dirección de Vialidad aplicará un suministro asfáltico en distintos sectores con cuestas y fuertes pendientes, que a su vez facilitan el tránsito vehicular. En este contexto, se cuenta el acceso a la caleta de Bonifacio y la entrada a la Playa Los Pellines, las cuales recibirán el mencionado tratamiento asfáltico.
También se dispondrá este tratamiento en las principales cuestas del camino Torobayo-Curiñanco, específicamente entre los kilómetros 13 y 18. En tanto, en distintas zonas pobladas de la costa se aplicará el denominado supresor de polvo mediante aplicación de cloruro de magnesio.

La noticia de los proyectos que se abordarán en los caminos costeros fue bien recibida por residentes y dirigentes sociales de diferentes comunidades como Oncol, Curiñanco, Bonifacio y Los Pellines, entre otros. “Los vecinos que vivimos en la costa estábamos esperando por años, que las autoridades nos mejoren los caminos. Esta zona está creciendo y se está poblando cada vez más, y la gente que vive acá necesita contar con mejores caminos, ya que principalmente en invierno el tránsito vehicular por varios sectores, especialmente del interior, se hace prácticamente imposible con las lluvias y barro”, dijo Patricio Ulloa, dirigente vecinal del sector de Curiñanco.