El Cau Cau se llevó todo los aplausos en seminario de puentes en Santiago

El viaducto basculante que el MOP construye en Valdivia, fue el proyecto más destacado por sus características a nivel de innovación, en el encuentro organizado por la Cámara Chilena de la Construcción.

El Cau Cau se llevó todo los aplausos en seminario de puentes en Santiago

26 de marzo de 2012

Definitivamente el proyecto de construcción del puente basculante Cau Cau y sus accesos, que financia el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos en Valdivia, fue el que concentró el mayor interés y se llevó todos los aplausos en el primer seminario denominado “Puentes: Innovación y Resistencia Sísmica”, organizado en Providencia, Santiago, por la Corporación de Desarrollo Tecnológico CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción.

El encuentro reunió a un selecto grupo de 200 importantes ingenieros de todo el país, quienes compartieron una jornada de intercambio de conocimientos y experiencias profesionales, con bloques de exposiciones, donde se abordó en primer término los nuevos materiales y técnicas aplicadas en la construcción de puentes a nivel mundial, para luego pasar a las presentaciones de experiencias chilenas en puentes que se caracterizan por los aspectos innovadores a nivel de construcción, instancia en la cual la presentación en detalle del futuro puente Cau Cau de Valdivia, concentró todas las miradas.

“Reunimos un grupo de prestigiosos relatores, con vasta y reconocida experiencia en materia de puentes, y estamos muy agradecidos de ellos y de los profesionales que asistieron hoy. Destacar dentro de las presentaciones, el puente basculante Cau Cau que marcará un hito importante, porque es un proyecto que no sólo entregará nueva conectividad con la Isla Teja, sino que además traerá beneficios desde el punto de vista turístico, ya que este tipo de viaducto no lo va a tener ninguna otra ciudad en Chile. Este puente era la alternativa que tenía Valdivia, y se caracteriza en materia de innovación por su sistema mecánico, y el sólo hecho que se abra es ya una mejora y novedad a los puentes tradicionales”, señaló Juan Carlos León, gerente general de la CDT de la Cámara Chilena de la Construcción.

A su vez, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar valoró el interés que a nivel nacional ha concitado la puesta en marcha del puente Cau Cau. “Estamos frente al proyecto más innovador de las últimas décadas, en lo que respecta a la construcción de puentes en nuestro país. Si bien el Cau Cau entregará conectividad como todos los viaductos tradicionales, sus características, los materiales utilizados en su construcción y su sistema operativo hacen de este puente algo único. Además, este proyecto se ha trabajado, tanto desde nuestra región, como a nivel central del MOP, donde el área de proyectos sigue con atención esta obra”.

“Por último, quiero destacar que luego de décadas de anuncios y postergaciones, el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera a través del MOP, puso énfasis en materializar este proyecto emblemático para Valdivia, que mejorará sustancialmente la conectividad de la capital regional”, agregó Machmar.

La construcción del puente basculante Cau Cau, financiada con fondos sectoriales de Obras Públicas por 15 mil 767 millones de pesos, actualmente presenta un 5% de avance físico.