Esperan financiamiento para puente Cau Cau

Los montos para poner en marcha la emblemática iniciativa, deben definirse en el marco de la discusión del Presupuesto Nacional para el año 2011.

Esperan financiamiento para puente Cau Cau

18 de octubre de 2010

Si bien el proyecto para la construcción del puente Cau Cau de Valdivia, cuya inversión es de 12 mil 800 millones de pesos, recibió el esperado RS por parte del Ministerio de Planificación, todavía se debe esperar para confirmar las fechas, primero de apertura de licitación del proyecto y luego las que marcarán el inicio propiamente tal de las obras.

Así lo expresó la seremi de Obras Públicas de la región de Los Ríos, Heidi Machmar, quien confirmó que el proyecto está postulado a presupuesto para el año 2011, no obstante, todo debe ratificarse a partir de la discusión y aprobación del presupuesto nacional para el próximo año.

“Esperamos tener una respuesta favorable de parte del nivel central antes de fin de año en lo que respecta a la asignación de un primer monto de recursos, que permitan comenzar el proceso de licitación y el posterior inicio de las obras para el año 2011”, dijo Heidi Machmar.

En este mismo sentido, la seremi del MOP ratificó que de ningún modo la construcción del viaducto podría iniciarse en enero o febrero del próximo año, ya que una vez aprobados los dineros por parte del Ministerio de Obras Públicas, recién se tendrá claridad respecto al monto de inversión 2011 y a los plazos posteriores que tendrá el proyecto.

Detalles

El proyecto para la construcción del puente contempla una inversión de 12 mil 800 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.

El viaducto unirá el sector de Las Ánimas con la Isla Teja, con un trazado completo desde Avenida España hasta cruzar a calle Manuel Agüero, luego Los Lingues y posteriormente empalmar con Avenida Los Robles, lo que otorgará conectividad a Las Ánimas, el centro de Valdivia, la Isla Teja y el sector costero.

Se trata de un puente basculante, de longitud total de 90 metros y que está formado por dos tramos iguales de 45 metros de longitud, cada tramo está conformado por una hoja de 35 metros y su contrapeso de 10 metros, los que se mueven alrededor de la rotula de giro.

Cabe mencionar, que los costos de operación y mantención del futuro puente Cau Cau ya fueron definidos. Por un lado, la Municipalidad de Valdivia se hará cargo de la operación de la estructura, mientras que a través de una alianza entre el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional y la empresa Asenav, se llevará a cabo la mantención del viaducto. Ítemes que en conjunto superan los 200 millones de pesos anuales según los últimos cálculos.